CONAIE exige libertad inmediata de detenidos tras incidente

CONAIE exige libertad inmediata de detenidos tras incidente en caravana presidencial en Cañar

La organización calificó el suceso como "una provocación del Gobierno Nacional, que repite el libreto del supuesto 'convoy humanitario' para justificar la represión".
CONAIE demanda respeto al debido proceso en detenciones de Cañar
CONAIE demanda respeto al debido proceso en detenciones de Cañar
CONAIE demanda respeto al debido proceso en detenciones de Cañar
CONAIE demanda respeto al debido proceso en detenciones de Cañar

Kathya Mero

Redacción ED.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) exigió la liberación inmediata de cinco personas detenidas tras el apedreamiento de la caravana presidencial en la provincia de Cañar, el 7 de octubre. El Consejo de Gobierno de la organización rechazó acusaciones de intento de magnicidio y llamó a una investigación imparcial, en medio del Paro Nacional 2025 que cumple 17 días de protestas contra medidas económicas gubernamentales.

El incidente ocurrió cuando el presidente Daniel Noboa se dirigía al cantón El Tambo, en Cañar, para supervisar obras de alcantarillado y anunciar una planta de tratamiento de aguas residuales por USD 4,5 millones, que beneficiará a 26.000 habitantes. Según reportes oficiales, manifestantes lanzaron piedras y palos contra al menos ocho vehículos de la comitiva, causando daños en parabrisas y presuntos impactos de bala en el automóvil presidencial. Noboa resultó ileso y continuó su agenda, pero el Gobierno presentó una denuncia por tentativa de asesinato ante la Fiscalía.

Paro Nacional 2025 y tensiones en Cañar

El Paro Nacional 2025, convocado por la CONAIE el 15 de septiembre, responde principalmente a la eliminación del subsidio al diésel, que elevó su precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón. Otras demandas incluyen la derogatoria del Decreto 126 sobre extracción petrolera, la reducción del IVA al 12% . Además, la suspensión de proyectos mineros como Loma Larga, cerca de la reserva hídrica Quimsacocha en Azuay.

En Cañar, epicentro de las tensiones recientes, comunidades cañaris de la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas (UPCCC) mantienen puntos de resistencia desde hace una semana, con cierres en vías como la E35 en Suscal y Joyagshi. Estos bloqueos han varado camiones de mercancías y tanqueros de gas. 

Exigencias de la CONAIE y rechazo a la represión

En un comunicado emitido el 7 de octubre desde Quito, el Consejo de Gobierno de la CONAIE manifestó “profunda preocupación” por los hechos en Cañar, donde la caravana presidencial “ingresó en una zona de resistencia y fue apedreado”. La organización calificó el suceso como “una provocación del Gobierno Nacional, que repite el libreto del supuesto ‘convoy humanitario’ para justificar la represión”.

“Alertamos al país sobre presuntos actos de falsa bandera orientados a criminalizar al movimiento indígena y popular, desviando la atención de la grave crisis social, económica y política que vive el Ecuador”, indica el texto. Cuestionan la actuación de la seguridad presidencial: “¿No se evaluó el riesgo de ingresar a una zona de movilización? ¿No existe un equipo de avanzada encargado de analizar riesgos antes de cada desplazamiento?”.

Además, rechazan “las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato“. A su vez, condenan “el trato inhumano dado a los detenidos, entre ellos una persona de la tercera edad”. La CONAIE exige “respeto al debido proceso, su libertad inmediata y un proceso justo, sin presiones políticas”. Subrayan que “la justicia no se dicta por redes sociales ni a través de declaraciones irresponsables de ministros”.

“El Gobierno ha dado respuestas militares frente a demandas legítimas que requieren atención política y social. Lo que corresponde es dar salidas políticas que permitan superar la crisis con justicia y respeto”, añade el comunicado. Reiteran que “nuestras movilizaciones son legítimas, nacen del abandono estatal y la exclusión estructural. El movimiento indígena no es terrorista, es un movimiento histórico de lucha por la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos”.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO