El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo este miércoles 8 de octubre el sorteo para designar a 291.080 ciudadanos que conformarán las 41.993 Juntas Receptoras del Voto (JRV) en el referendo y consulta popular convocados por el presidente Daniel Noboa, programados para el 16 de noviembre. El proceso, realizado en las Delegaciones Provinciales Electorales, garantiza la participación ciudadana en un ejercicio clave para la democracia ecuatoriana.
El sorteo se basó en un sistema de selección priorizado, que incluyó a estudiantes universitarios, empleados del sector privado, funcionarios públicos y estudiantes de bachillerato mayores de 18 años. La transparencia del acto estuvo supervisada por autoridades electorales en varias provincias, como Guayas, donde participaron la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y el vicepresidente Enrique Pita, así como en Pichincha, con el consejero José Cabrera, y en la Junta Especial del Exterior, con la consejera Elena Nájera Moreira.
Capacitación y notificaciones para los seleccionados
A partir del 9 de octubre, el CNE iniciará un proceso de capacitación obligatoria para los miembros de las JRV, que se extenderá hasta el día del referendo. La asistencia es imprescindible, y quienes no participen enfrentarán una multa equivalente al 10% del Salario Básico Unificado, es decir, 47 dólares.
Las notificaciones a los seleccionados se realizarán de manera presencial en universidades de todo el país hasta el 1 de noviembre. Además, desde el 9 de octubre, los ciudadanos podrán consultar en el sitio web oficial del CNE si han sido designados como miembros de mesa. El organismo electoral destacó que cumplir con esta obligación cívica es fundamental para asegurar un proceso electoral transparente y eficiente.
Proceso en Manabí: 27.853 ciudadanos designados
En la provincia de Manabí, el sorteo público seleccionó a 27.853 personas para integrar 3.979 JRV distribuidas en 378 recintos electorales. El acto, realizado en Portoviejo, contó con la supervisión de la notaria María Verónica Sabando Mendoza, garantizando la legalidad del procedimiento.
Los ciudadanos designados recibirán notificaciones entre el 9 de octubre y el 1 de noviembre, y deberán asistir a las capacitaciones. Este proceso busca preparar a los miembros de las JRV para conducir una jornada electoral ordenada y segura.
Antecedentes del referendo de noviembre
El referendo y consulta popular de 2025, impulsados por el presidente Noboa, representan un mecanismo de participación directa para que la ciudadanía decida sobre temas de interés nacional. El CNE ha implementado medidas para garantizar la transparencia, como el sorteo público y la supervisión notarial.
El organismo electoral subrayó la importancia de la colaboración ciudadana en las JRV para mantener la integridad del proceso. Con estas acciones, el CNE busca consolidar un ejercicio democrático que refleje la voluntad popular de manera clara y confiable.