El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció minutos antes de las 08:00 de este sábado 20 de septiembre de 2025 la postergación de su sesión ordinaria número 056, programada para iniciar el proceso electoral del referéndum y consulta popular 2025 propuestos por el presidente Daniel Noboa. El organismo modificó el horario para las 10h00 de este sábado.
La presidenta Diana Atamaint había convocado la reunión virtual para discutir la declaratoria del proceso electoral, que incluye tres preguntas enviadas por el Ejecutivo mediante los Decretos 147, 148 y 149, firmados el viernes 19 de septiembre. El Decreto 147 propone eliminar la prohibición de bases militares extranjeras en territorio nacional, mientras que el Decreto 149 plantea suprimir la asignación de recursos estatales a organizaciones políticas. Sin embargo, el Decreto 148, que impulsa una asamblea constituyente, enfrenta cuestionamientos legales tras la suspensión provisional por la Corte Constitucional (CC), que admitió cinco demandas de inconstitucionalidad el viernes.
La Corte recordó en un comunicado que Ecuador opera como un Estado constitucional y democrático, por lo que todas las autoridades deben cumplir los procedimientos legales establecidos. El artículo 441 de la Constitución permite al presidente iniciar consultas para reformas, pero exige control previo de la CC, lo que motivó la postergación del CNE para evitar decisiones sin claridad jurídica.
Mientras tanto, el Ejecutivo anunció que pronto emitirá otro decreto para formalizar la pregunta sobre financiamiento a partidos. El Decreto 148 propone un estatuto con 80 asambleístas electos para redactar una nueva Constitución, pero la CC insiste en que toda reforma debe superar su revisión de constitucionalidad.
Postergación del CNE por suspensión judicial
La presidenta Diana Atamaint convocó inicialmente la sesión del CNE para las 08:00 del sábado 20 de septiembre, pero la postergación se decidió tras la suspensión del Decreto 148 por la Corte Constitucional. Este decreto propone una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución, pero enfrenta cinco demandas de inconstitucionalidad admitidas el viernes. La Corte comunicó que analiza estas demandas y que toda pregunta de referéndum debe superar un control previo de constitucionalidad para garantizar su legalidad.
El organismo electoral busca claridad jurídica antes de declarar el inicio del proceso electoral del referéndum 2025. La Corte Constitucional reiteró que sus decisiones son vinculantes y garantizan el cumplimiento del marco legal en procesos democráticos. Además, el comunicado del viernes enfatizó que respeta la participación ciudadana, pero exige procedimientos legales estrictos para proteger la institucionalidad.
Corte Constitucional intenta reforzar el control legal del proceso
La Corte Constitucional comunicó el viernes 19 de septiembre que las instituciones deben actuar dentro de sus competencias para proteger el Estado de derecho en Ecuador. El Decreto 148 propone una asamblea constituyente, pero omite el filtro previo de constitucionalidad, lo que llevó a su suspensión provisional tras las demandas admitidas. La Corte destacó que toda reforma constitucional requiere revisión para garantizar su alineación con la Constitución vigente. Por lo tanto, las cinco demandas en trámite incrementan la incertidumbre sobre la viabilidad de la pregunta constituyente en el referéndum.
La institución judicial subrayó que sus fallos son obligatorios y protegen la institucionalidad democrática frente a decisiones no revisadas. El comunicado de la Corte llamó a las autoridades a actuar con responsabilidad para preservar la estabilidad del marco legal nacional. Además, la suspensión del Decreto 148 responde a la necesidad de analizar su constitucionalidad antes de cualquier paso electoral. Por consiguiente, el CNE postergó su sesión para alinearse con los procedimientos exigidos por la Corte.
¿Qué indica el Decreto Ejecutivo 147?
El Decreto 147, que elimina restricciones a bases militares extranjeras, ya cuenta con aprobación de la Asamblea Nacional desde agosto, pero el proceso general del referéndum queda en pausa por la postergación del CNE. El Decreto 149, que propone suprimir fondos estatales a partidos, espera formalización mediante un nuevo decreto, según anunció el Ejecutivo.
El artículo 444 permite consultas excepcionales para una constituyente, exigiendo un 12% del padrón electoral, a diferencia del 5% para consultas ordinarias. Algunos juristas consideran viable la propuesta de Noboa, pero insisten en la revisión previa de la Corte Constitucional para evitar vulneraciones legales. El Foro por la Democracia critica el Decreto 148 como una amenaza al orden democrático por omitir controles legales establecidos.
La postergación del CNE podría retrasar el calendario electoral, afectando la consulta prevista para noviembre de 2025 en el país. Por consiguiente, la resolución de las demandas en la Corte determinará si la pregunta constituyente avanza en el proceso electoral. Mientras tanto, la pregunta sobre bases militares sigue vigente, respaldada por el aval legislativo de agosto pasado. El Ejecutivo defiende la consulta como herramienta para renovar la visión política, económica y social de Ecuador. La ciudadanía espera un proceso electoral claro, marcado por debates legales que definirán el rumbo democrático nacional.