El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) decomisó más de 1.200 celulares iPhone el martes 30 de septiembre en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, tras detectar inconsistencias en una carga enviada por courier desde Estados Unidos, la cual estaba declarada como generadores eléctricos.
Hallazgo y operativo aduanero
La intervención se produjo durante los controles de ingreso de mercancías en la terminal aérea de Tababela. Funcionarios aduaneros identificaron una carga sospechosa y la sometieron a un escaneo con equipos de Rayos X.
El análisis evidenció irregularidades en la declaración de los productos, lo que motivó la ejecución inmediata de un aforo físico. Durante la revisión se confirmó que la carga contenía teléfonos móviles de gama alta, y no generadores eléctricos como se había declarado en los documentos.
El decomiso representa uno de los más significativos en el año dentro del aeropuerto capitalino, según informó la institución.
🚨 En este momento en el aeropuerto de Quito, SENAE frustra el ingreso de más de 1.200 iPhones declarados como “generadores eléctricos”
El cargamento proveniente de EE.UU., enviado bajo la modalidad de couriers, ocultaba más de 1.200 celulares iPhone, valorados en más de USD 1… pic.twitter.com/09CdOhInV9
— Sandro Castillo Merizalde (@SCastilloM_EC) October 1, 2025
Valor económico y posible delito
El avalúo preliminar de la mercancía incautada supera USD 1 millón, de acuerdo con la estimación de Aduanas. Este monto sitúa el caso en el rango de un presunto delito aduanero, sujeto a investigación y sanción.
Las autoridades indicaron que los celulares permanecen bajo custodia en bodegas de la entidad mientras se realiza el proceso de peritaje técnico y legal. Este procedimiento permitirá identificar a los responsables y establecer las sanciones correspondientes.
El Senae recordó que la evasión de controles aduaneros afecta la recaudación tributaria y distorsiona la competencia en el mercado local de dispositivos electrónicos.
Contexto y controles de Aduanas del Ecuador
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, ubicado en Tababela, se mantiene como uno de los principales puntos de ingreso de mercancías al país mediante el sistema courier.
Las autoridades aduaneras han reforzado los mecanismos de control para detectar irregularidades en este tipo de operaciones, que suelen emplearse para trasladar productos de alto valor económico de manera ilícita.
El Senae aseguró que continuará fortaleciendo sus estrategias de perfilamiento de cargas y la implementación de nuevas tecnologías para impedir intentos de contrabando en el territorio nacional.