55 mil nuevas familias accederán al Bono de Desarrollo Humano: Así puedes inscribirte paso a paso

El Gobierno de Ecuador anunció la ampliación del Bono de Desarrollo Humano para 55.000 familias, tras la eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente Daniel Noboa.
55 mil nuevas familias accederán al Bono de Desarrollo Humano: Así puedes inscribirte paso a paso
El Bono de Desarrollo Humano es una transferencia mensual de 55 dirigida a personas de los quintiles más pobres.
55 mil nuevas familias accederán al Bono de Desarrollo Humano: Así puedes inscribirte paso a paso
El Bono de Desarrollo Humano es una transferencia mensual de 55 dirigida a personas de los quintiles más pobres.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, informó que 55 mil familias accederán al Bono de Desarrollo Humano desde octubre de 2025 en Ecuador, tras la eliminación del subsidio al diésel, medida adoptada por el presidente Daniel Noboa para destinar recursos a programas sociales.

Ampliación del Bono de Desarrollo Humano

El Bono de Desarrollo Humano es una transferencia mensual de 55 dirigida a personas de los quintiles más pobres. Hasta mayo de este año, 613.000 beneficiarios lo recibían en el país. Con los recursos liberados por el fin del subsidio al diésel, el Estado sumará 55 mil familias en 2025.

El ministro Burbano explicó que el Gobierno contará con 1.300 millones adicionales destinados a programas de compensación. La proyección oficial señala que cada año hasta 2029 unas 50 mil familias nuevas accederán al bono.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), hasta junio de 2025 la pobreza extrema alcanzaba a más de 1,7 millones de personas en el país.

Requisitos para acceder al bono

El primer paso es estar inscrito en el Registro Social del Estado. Para ello, se debe acudir a ventanillas del Ministerio de Desarrollo Humano, antes conocido como MIES, o en gobernaciones provinciales. También está habilitada una ventanilla virtual en la página de la Unidad del Registro Social.

Después de la inscripción, funcionarios visitan los hogares para realizar una evaluación integral de pobreza. Este análisis considera aspectos económicos y sociales. Para ser beneficiario, el puntaje obtenido debe ser menor a 30/100.

Otro requisito es no estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Además, las personas pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas tienen prioridad en el acceso al bono.

Inicio de la ampliación

El Gobierno informó que la ampliación del Bono de Desarrollo Humano comenzará a regir desde el 1 de octubre de 2025. Con esta medida, el Ejecutivo busca compensar a los hogares más vulnerables por el impacto de la eliminación del subsidio al diésel.

De acuerdo con el ministro Burbano, los recursos destinados a esta transferencia monetaria forman parte de un “ingreso progresivo” generado por la política de eliminación de subsidios. El objetivo es que cada año más hogares en situación de pobreza extrema reciban el beneficio.

La Presidencia destacó que el bono se mantendrá como una herramienta clave para enfrentar la desigualdad social en el país. Además, aseguró que se reforzarán los mecanismos de control para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO