El viernes 16 de mayo de 2025, personal de la Prefectura de Manabí y el Municipio de Portoviejo comenzó el desalojo de una palizada acumulada en un costado del puente El Cady, en la parroquia Colón. La acción responde a las molestias reportadas por los vecinos debido al humo generado por un incendio ocurrido el lunes anterior, cuando una persona prendió fuego a los escombros retirados durante las crecidas de la temporada invernal.
Nancy Zambrano, vecina del sector, describió el impacto del humo: “Es insoportable, afecta la salud, la ropa huele mal”. Por su parte, Luis Macías, dirigente comunitario, señaló que el problema fue reportado a las autoridades desde el primer día. A mitad de semana, el Cuerpo de Bomberos intervino aplicando agua para apagar el fuego, pero el humo persistió al día siguiente, lo que llevó a los vecinos a amenazar con medidas de presión.
Ricardo Cabrera, subdirector de Riesgo y Seguridad Ciudadana de la prefectura, confirmó que el desalojo comenzó el viernes con la coordinación del municipio. Los escombros serán trasladados a un botadero de basura con un área destinada para este material.
Proceso de desalojo y logística
El operativo cuenta con una retroexcavadora y varias volquetas de la prefectura y el municipio. Cabrera no precisó el tiempo que tomará completar el desalojo, indicando que dependerá de las condiciones y la Desalojan palizada acumulada en el puente El Cady, en Portoviejo. “No podemos decir si será una semana o quince días”, explicó.
El funcionario señaló que el retiro de la palizada estaba programado previamente, pero se retrasó porque el municipio pidió suspender un intento anterior hasta identificar un lugar adecuado para los escombros. La distancia al botadero de basura complica la logística, ya que un sitio más cercano habría agilizado el proceso.
Cabrera aseguró que las autoridades trabajan para finalizar el desalojo “lo más pronto posible”. Los vecinos, liderados por Macías, afirmaron que permanecerán vigilantes para garantizar que se cumpla con el retiro completo de los escombros.
Contexto del problema
La acumulación de palizadas en puentes como El Cady es un problema recurrente en Portoviejo durante la temporada invernal, cuando las crecidas de los ríos arrastran escombros que obstruyen las estructuras. La quema de estos materiales, como ocurrió en este caso, genera riesgos para la salud y el medio ambiente, afectando a las comunidades cercanas.
La intervención coordinada entre el municipio y la prefectura busca no solo resolver la situación actual, sino también prevenir futuros incidentes. Esto mediante una mejor gestión de los desechos. La presión de los vecinos, organizada a través de líderes comunitarios, fue clave para acelerar la respuesta de las autoridades.