El pan de yuca es un tradicional bocado ecuatoriano hecho con almidón de yuca y queso, con un sabor que es celebrado por propios y extraños.
Se trata de una receta originaria de la costa ecuatoriana, ideal para compartir en desayunos o meriendas junto a una taza de café caliente. Sin embargo, en la actualidad se ha popularizado también consumirlo con yogurt granizado.
Ingredientes y preparación del pan de yuca
Para 12 pancitos se necesitan 2½ tazas de almidón de yuca, cuatro tazas de queso fresco rallado (como queso manaba o mozzarella de baja humedad), dos huevos, dos cucharadas de mantequilla derretida, una cucharadita de polvo de hornear y una pizca de sal. Opcionalmente, se puede añadir 1-2 cucharadas de leche si la masa está seca.
Para iniciar con preparación, combina el almidón, queso, polvo de hornear y sal. Luego, agrega la mantequilla y los huevos, mezclando hasta formar una masa suave. Si es necesario, añada leche poco a poco.
Forma bolas pequeñas, colócalas en una bandeja con papel pergamino y refrigera por 30 minutos. Precalienta el horno a 190°C y hornea por 15-20 minutos hasta que estén dorados. Disfrútalos calientes.
Variaciones y acompañamientos
El pan de yuca se conoce como pandebono en Colombia, chipa en Paraguay y Argentina, cuñape en Bolivia y pão de queijo en Brasil, con ligeras variaciones en ingredientes.
En Ecuador, se sirve tradicionalmente con yogur batido de frutas, especialmente en cafeterías, o con café para el desayuno o la merienda. También se acompaña con ají de tomate de árbol, una salsa picante ecuatoriana, o se disfruta solo como aperitivo caliente.
Consejos para un resultado perfecto
El tipo de queso afecta la textura: el queso fresco o mozzarella de baja humedad produce un pan esponjoso, mientras que quesos más secos como parmesano dan una textura crujiente. La masa debe ser suave pero no pegajosa; evite agregar exceso de leche.
Para mantener la forma, usa moldes de muffins pequeños. Los panecillos se endurecen al enfriarse, pero pueden recalentarse en el microondas por 10-15 segundos. Para prepararlos con antelación, congela las bolas de masa y hornéalas directamente a 200°C.
El pan de yuca y su versatilidad
El pan de yuca es naturalmente sin gluten, lo que lo hace ideal para dietas especiales. Su popularidad ha crecido en Ecuador, donde se vende en supermercados, panaderías y hasta en puestos en la playa.
Es un plato versátil, perfecto para desayunos, meriendas o como acompañamiento en almuerzos. Su textura crujiente por fuera y suave por dentro lo convierte en un favorito en toda América Latina.