Elizabeth Ogaz Orrego, conocida por su frase viral “se hace la vístima”, murió el 14 de abril de 2025 en La Calera, Chile, a los 61 años, debido a una septicemia derivada de complicaciones por diabetes, según confirmó su hija.
Se hizo «famosa»
Elizabeth Ogaz, vecina de La Calera, alcanzó fama en 2019 tras una entrevista en el matinal Bienvenidos de Canal 13, donde pronunció la frase “se hace la vístima” al referirse a María Inés Facuse, exesposa de Sergio Jadue. La expresión, resultado de una mala pronunciación de “víctima”, se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales, generando memes, stickers y hasta una fonda llamada No te hagai la vístima durante las Fiestas Patrias de ese año.
Elizabeth Ogaz Orrego tuvo complicaciones de salud
Ogaz padecía diabetes desde hacía más de una década, junto con hipertensión e hipotiroidismo. Según su hija, María José Paz, fue internada en el Hospital Biprovincial de Quillota desde el 29 de marzo de 2025. Una herida infectada llevó a la amputación de una pierna, pero la infección evolucionó a una septicemia, causando su fallecimiento en la madrugada del 14 de abril a las 01h00 (hora local). Paz informó que Ogaz entró en coma días antes de su muerte.
Impacto de la fama
La viralidad de su frase trajo beneficios y desafíos. Ogaz participó en eventos como los Giga Awards en 2021 y fue imagen de una campaña publicitaria para una empresa telefónica en 2020. Sin embargo, enfrentó bullying y ciberacoso, lo que afectó su autoestima y salud mental, según relató en entrevistas con La Cuarta y Chile TV. También expresó dificultades económicas, agravadas durante la pandemia, cuando no pudo vender sus productos artesanales.
Situación económica
En 2020, Ogaz reveló a La Cuarta que vivía con su esposo, quien trabajaba barriendo calles, y su hija, cuidadora de un adulto mayor. No recibía bonos gubernamentales por su puntaje en la ficha de protección social y gastaba 50.000 pesos mensuales en un medicamento para la diabetes que no siempre podía costear. Su familia solicitó donaciones para cubrir gastos médicos y funerarios, según Meganoticias.
La frase de Ogaz marcó la cultura digital chilena. Personalidades como Pedro Ruminot lamentaron su muerte en redes sociales, recordándola como un ícono popular. Ruminot planeó incluirla en su show en el Festival de Viña 2025, pero su delicado estado de salud lo impidió. Los restos de Ogaz fueron velados en Calle San Diego 199, La Calera.