Muy contentos con la recepción del público y convencidos de estar aportando frescura y contenido a la música actual, Dareska y Pasabordo presentan TBT, un tema que no solo propone un sonido diferente dentro del regional popular, sino que también conecta desde la nostalgia con quienes recuerdan un amor que ya no está. En una entrevista virtual con El Diario, se sinceraron sobre todo lo que esta colaboración significó en su vida profesional y personal.
En tiempos donde abundan los ritmos inmediatos y letras pasajeras, TBT busca abrirse camino apostando por un contenido honesto. La canción, dicen sus intérpretes, tiene ese toque que “propone, refresca y ofrece letra con sentido, algo que ahora es difícil de encontrar”.
La idea central es sencilla y poderosa: recordar a esa persona especial que formó parte de la vida, pero que por distintas razones ya no está. Sea por una ruptura, por la distancia o por los giros del destino, la canción revive los momentos bonitos y las fechas inolvidables, con la intención de que el público también se identifique con esas memorias.
La experiencia de colaborar
Para Dareska, compartir este proyecto con Pasabordo ha sido “una experiencia muy bacana y enriquecedora”, que permitió ampliar las posibilidades del regional popular al fusionar estilos y voces. “Es muy chévere tener la oportunidad de compartir no solo desde la proposición, sino también desde la interpretación”, afirma la artista.
Desde el lado de Pasabordo, la colaboración fue una oportunidad largamente esperada: “Por fin trabajamos con una de las mejores voces de Colombia. Nunca habíamos hecho una colaboración con una mujer, y hacerlo ahora con Dareska, en este estilo que refresca el pop regional, nos llena de orgullo”.
Más que un desafío, un aprendizaje
Aunque la pregunta inicial apuntaba a los desafíos de combinar estilos, tanto Dareska como Pasabordo coinciden en que más que dificultades hubo un “match natural” que facilitó el proceso creativo.
Para la cantante, el reto personal fue abrirse a la composición: “Todavía conservo un poco de pena de mostrar lo que escribo, con miedo a que no funcione o no sea viable. Pero fue un aprendizaje enorme, porque todo lo construimos de manera colectiva y siempre con buena vibra”.
En contraste, Pasabordo resalta que lo desafiante fue lidiar con la exigencia artística de Dareska, que se toma muy en serio cada detalle, pero al final eso se convirtió en un valor agregado que elevó la calidad de la canción.

“Alma Bohemia”: la historia detrás del álbum de Dareska
TBT hace parte del álbum Alma Bohemia, un trabajo que recorre las distintas etapas del amor y el desamor: desde la nostalgia de los recuerdos hasta la superación definitiva. Cada una de las nueve canciones del disco refleja una faceta distinta de ese proceso.
“En Alma Bohemia se cuenta todo lo que pasa en una relación: el querer volver, la rabia, la ruptura y finalmente la superación. Canciones como Me hiciste un favor hablan del cierre; otras como No aprendí reflejan la contradicción de seguir extrañando. Mientras que Maldito muestra la parte más dura de la memoria”, explica Dareska.
Pasabordo y su regreso “Desde la raíz”
Por su parte, Pasabordo celebra también el lanzamiento de su EP Desde la raíz, el primero de varios capítulos que conformarán un disco mayor titulado Jonathan y Gabo. Esta nueva etapa, aseguran, significa volver a la esencia de su música. Esa mezcla que los ha acompañado desde hace 17 años y que les ha permitido recorrer tres generaciones de público.
“Pasabordo es un proyecto difícil de encasillar. Podemos sonar populares, románticos, vallenatos o poperos, pero siempre con honestidad. Este EP refleja eso: nuestra versatilidad y la emoción de seguir creando”, señalan.
Evolución y proyección internacional
Tras más de una década de carrera, Pasabordo se reconoce en un segundo aire lleno de madurez y autenticidad, con la satisfacción de haber sido parte de la evolución del pop colombiano y de haber aportado también como compositores para grandes figuras de la música popular.
Dareska, por su parte, continúa proyectándose internacionalmente y destaca que esta colaboración representa un paso firme hacia nuevos escenarios. La unión de ambas propuestas, coinciden, es una manera de llevar el regional popular colombiano a otro nivel. “Siempre con respeto, letras cuidadas y mucho sentimiento”, resalta el dúo.
Tres palabras para definir su música
Cuando se les pide describir su propuesta en tres palabras, la respuesta es clara. Para Pasabordo: versatilidad, autenticidad y honestidad. Para Dareska: versatilidad, adaptación y proyección.
Tres conceptos que, más que etiquetas, resumen el espíritu de una colaboración que busca trascender géneros y conectar con las emociones más universales: el amor, el recuerdo y la esperanza.