Comercio exterior: Las exportaciones no petroleras de Ecuador llegan principalmente a estos cinco destinos

Las exportaciones no petroleras de Ecuador alcanzan principalmente a EE.UU., UE, China, Rusia y Panamá, con un crecimiento del 12% en 2024, según Fedexpor.
Comercio exterior: Las exportaciones no petroleras de Ecuador llegan principalmente a estos cinco destinos. (Grok).
Comercio exterior: Las exportaciones no petroleras de Ecuador llegan principalmente a estos cinco destinos. (Grok).
Comercio exterior: Las exportaciones no petroleras de Ecuador llegan principalmente a estos cinco destinos. (Grok).
Comercio exterior: Las exportaciones no petroleras de Ecuador llegan principalmente a estos cinco destinos. (Grok).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Las exportaciones no petroleras de Ecuador tienen como principales destinos a Estados Unidos, la Unión Europea, China, Rusia y Panamá, según un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) publicado este 14 de mayo de 2025. En 2024, estos envíos sumaron $22,000 millones, un crecimiento del 12% respecto a 2023, consolidándose como el motor económico del país al representar el 67% de las exportaciones totales, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Este desempeño refleja la importancia de diversificar mercados en un contexto global competitivo.

Estados Unidos lidera como destino de las exportaciones no petroleras, recibiendo $7,040 millones en 2024, un aumento del 43% frente a 2023, según Fedexpor. La Unión Europea, con $5,720 millones, creció un 70.45% y se posiciona como el segundo mercado más relevante. China, a pesar de una caída del 20% en 2024, alcanzó $2,860 millones, mostrando una leve recuperación del 3.09% en el primer trimestre de 2025. Rusia, con $1,430 millones, y Panamá, con $1,144 millones, completan los cinco principales destinos, según datos oficiales.

Exportaciones no petroleras: Principales productos y tendencias

Las exportaciones no petroleras de Ecuador están lideradas por el camarón, que generó $5,697 millones en 2024, aunque cayó un 7% por la menor demanda china, según Forbes Ecuador. El banano, con $3,500 millones, creció un 5%, consolidándose como el segundo producto más exportado, seguido del cacao, que alcanzó $2,500 millones tras un aumento del 186.2% debido a precios récord de $10,000 por tonelada, según Fiduvalor Financial Solutions. Otros productos clave incluyen flores ($1,200 millones) y atún ($900 millones), según el BCE.

Las exportaciones no petroleras crecieron el 29 % durante el primer trimestre del 2025, así lo difundió Fedexport

En 2025, las exportaciones no petroleras mantienen un crecimiento del 17% en los dos primeros meses. El camarón recuperó terreno con un alza del 24% en el primer trimestre, mientras que el cacao duplicó su valor, beneficiado por la escasez global. Sin embargo, productos como el atún y los cerámicos enfrentan caídas del 15% y 25%, respectivamente, debido a la inflación en mercados europeos, según Fedexpor. Estas cifras resaltan la necesidad de fortalecer sectores rezagados para mantener el dinamismo exportador.

Estados Unidos es uno de los principales importadores de productos ecuatorianos

Estados Unidos se consolida como un socio clave, especialmente para el camarón y el banano, gracias a acuerdos comerciales estables. La Unión Europea, segundo destino, ha incrementado su demanda de cacao y flores, mientras que China, a pesar de altibajos, sigue siendo relevante para productos agrícolas. Rusia, afectada por sanciones internacionales, mantiene su interés en el banano ecuatoriano, y Panamá actúa como un centro logístico para redistribuir productos a Centroamérica, según.

Compras en línea: El comercio online mueve cientos de millones, en 2024 los ecuatorianos gastaron un promedio de $450

Las exportaciones no petroleras enfrentan desafíos como la inflación global y la competencia asiática, pero también oportunidades con tratados comerciales recientes. En 2024, Ecuador firmó un TLC con China, y en febrero de 2025 otro con Canadá, según el Ministerio de Producción. Estos acuerdos podrían impulsar aún más los envíos, que en 2023 superaron los $12,000 millones. El Puerto de Guayaquil, principal punto de salida, manejó 485,453 toneladas en 2024, según El Diario.

El crecimiento de las exportaciones no petroleras refleja el esfuerzo del sector privado y público por diversificar la economía. En 2023, estas exportaciones crecieron solo un 3%, afectadas por precios bajos. La recuperación actual es un signo positivo, pero expertos en redes sociales piden más apoyo a pequeños productores. Las autoridades locales podrían invertir en infraestructura portuaria y capacitación para sostener este impulso.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO