En 2025, expertos como María Augusta Lucio de Seguros Alianza compartieron cinco estrategias clave para prevenir incidentes en el trabajo. Esta información resulta valiosa para las empresas ante el alza de 5,282 casos reportados por el IESS en los primeros cuatro meses del año, impulsando la seguridad y el bienestar organizacional.
En Ecuador, la seguridad laboral es un tema urgente. Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en 2023 se registraron 20,000 accidentes laborales, y solo entre enero y abril de 2024, la cifra alcanzó 5,282, un aumento del 17% respecto al mismo período del año anterior. Frente a esta realidad, las empresas buscan formas efectivas de proteger a sus colaboradores y cumplir con normativas.
La primera estrategia es promover una cultura de seguridad integral. Esto implica que la alta dirección lidere la prevención de riesgos, involucrando a todos los empleados. Reuniones regulares, charlas de sensibilización y reconocimientos a buenas prácticas son acciones concretas. En Ecuador, solo el 40% de las empresas tiene programas completos de seguridad, lo que deja a muchos trabajadores vulnerables.
Otras estrategias a aplicar
La segunda medida es la capacitación continua. En 2024, sectores como la construcción reportaron caídas y fracturas frecuentes, mientras la manufactura lideró con el 18% de los incidentes. Entrenar a los empleados en el uso de equipos, primeros auxilios y evacuaciones, junto con simulacros, prepara al personal para responder a emergencias que se den en la empresa. El IESS destaca que la falta de formación es un factor clave en los accidentes.
El tercer paso es evaluar riesgos y adaptar los espacios laborales. Auditorías periódicas identifican peligros como maquinaria defectuosa o áreas sin señalización. En la agricultura y los servicios, que suman el 11% de los casos, ajustar condiciones como iluminación o proporcionar equipos de protección personal reduce riesgos. Esta práctica es esencial en industrias de alto peligro.
El uso de tecnología es la cuarta estrategia. Sensores de fatiga para conductores, aplicaciones de reporte en tiempo real y software de gestión de seguridad laboral ayudan a prevenir incidentes. En el comercio, con el 16% de los accidentes, monitorear condiciones en tiempo real permite corregir problemas antes de que escalen. La digitalización ya está transformando la seguridad en empresas ecuatorianas.
Finalmente, la quinta clave es contar con seguros. Los seguros de accidentes personales cubren muerte accidental, invalidez, desmembración y gastos médicos, con un promedio de $10,000 en compensaciones por siniestro, según datos del sector. Los seguros de responsabilidad civil empresarial, por su parte, protegen contra demandas y daños a terceros, con coberturas que alcanzan hasta $500,000 en casos graves. María Augusta Lucio, de Seguros Alianza, señala: “Prevenir es invertir en bienestar y estabilidad”.
Impacto en las empresas
Cada 28 de abril, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, resaltando la necesidad de entornos laborales seguros. En Ecuador, donde la construcción y la manufactura lideran las estadísticas, estas estrategias son un llamado a la acción. El aumento del 17% en incidentes en 2024 refleja la urgencia de actuar.
Las empresas que implementan estas medidas no solo cumplen con el Código del Trabajo ecuatoriano, que exige seguridad ocupacional, sino que también mejoran su productividad. El IESS reporta que los accidentes generan pérdidas anuales de $200 millones en el país. Prevenir y asegurar reduce costos y fortalece la reputación corporativa.
Estas cinco estrategias, desde la cultura hasta los seguros, ofrecen un camino claro. Con 5,282 incidentes en cuatro meses, Ecuador necesita más empresas comprometidas con la seguridad laboral para proteger vidas y garantizar un futuro laboral estable.