China eleva los aranceles a productos de Estados Unidos al 125% desde este sábado 12 de abril

El conflicto arancelario entre China y Estados Unidos lleva años afectando el comercio global
China anunció que, a partir de las 00h00 de este sábado 12 de abril, impondrá un aumento arancelario del 84% al 125%
China anunció que, a partir de las 00h00 de este sábado 12 de abril, impondrá un aumento arancelario del 84% al 125%
China anunció que, a partir de las 00h00 de este sábado 12 de abril, impondrá un aumento arancelario del 84% al 125%
China anunció que, a partir de las 00h00 de este sábado 12 de abril, impondrá un aumento arancelario del 84% al 125%

Jose Moreira

Redacción ED.

China anunció que, a partir de las 00h00 de este sábado 12 de abril, impondrá un aumento de aranceles a Estados Unidos. Serán del 84% al 125% a las mercancías importadas desde ese país. La medida, decidida por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, responde a la política de gravámenes de Washington contra productos chinos. Con esto se busca contrarrestar lo que Pekín califica como “presión comercial desmedida”. La escalada arancelaria intensifica las tensiones entre ambas potencias económicas.

La decisión se fundamenta en la legislación china y los principios del derecho internacional, según el comunicado oficial. Las autoridades de Pekín justificaron el ajuste al señalar que, con los aranceles actuales, los productos estadounidenses ya no tienen aceptación en el mercado chino. Un portavoz del Ministerio de Comercio reiteró la “firme oposición” de China a las medidas unilaterales de Estados Unidos, calificándolas de “juego de números sin relevancia económica”.

Guerra arancelaria desde el año 2018

Advirtió que, si Washington persiste en elevar los gravámenes a bienes chinos, Pekín “ignorará” dichas acciones. El nuevo arancel del 125% entrará en vigor este sábado y afectará a una amplia gama de productos estadounidenses importados. China argumenta que la medida protege sus intereses frente a lo que considera un uso de los aranceles como “arma para intimidar”.

El portavoz chino señaló que Estados Unidos debe asumir “toda la responsabilidad” por las consecuencias de esta disputa comercial, que ha generado críticas internacionales. Además, destacó que Washington suspendió temporalmente aranceles elevados a algunos socios comerciales, un gesto que calificó de “simbólico” pero insuficiente.

El conflicto arancelario entre China y Estados Unidos lleva años afectando el comercio global. Desde 2018, ambas naciones han intercambiado gravámenes en represalia, impactando sectores como la tecnología, la agricultura y la manufactura. La decisión de Pekín de elevar los aranceles al 125% responde a las recientes alzas impuestas por Washington. Estas, China, las percibe como una estrategia para limitar su crecimiento económico. El Ministerio de Comercio chino aseguró que estas políticas “no tienen salida” y solo profundizan una guerra comercial en la que “nadie gana”.

China insta a EE.UU. a buscar soluciones equitativas

El gobierno chino expresó su disposición a dialogar con Estados Unidos para resolver las diferencias, pero enfatizó que las negociaciones deben basarse en el respeto mutuo. “Las amenazas y la presión no son la manera correcta de tratar con China”, afirmó el portavoz, instando a Washington a buscar soluciones equitativas. Pekín también advirtió que, si Estados Unidos continúa “violando los derechos e intereses” de China, responderá con medidas firmes para defender su posición.

La economía global observa con atención esta nueva fase de la disputa comercial. Los aranceles elevados podrían encarecer productos, alterar cadenas de suministro y afectar a consumidores en ambos países. Organismos internacionales, como la Organización Mundial del Comercio, han instado a ambas partes a reducir tensiones para evitar mayores repercusiones. Por ahora, China mantiene su postura de apertura al diálogo, pero con la advertencia de que no cederá ante lo que considera “chantaje comercial”.

El impacto de los nuevos aranceles comenzará a sentirse desde este sábado, y los mercados internacionales esperan claridad sobre las próximas acciones de Washington. Mientras tanto, Pekín reafirma su compromiso con una relación económica basada en el beneficio mutuo, aunque está preparado para “luchar hasta el final” si las tensiones persisten.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO