Viviendas sostenibles: Por esta razón son una buena inversión para el bienestar de tu familia y el medio ambiente

Explora la tendencia de construir viviendas que respeten el ambiente en Ecuador y los beneficios de este enfoque sostenible.

•‎

3 minutos de lectura
Viviendas sostenibles: Por esta razón son una buena inversión para el bienestar de tu familia y el medio ambiente
Cada vez más familias y desarrolladores optan por diseños ecológicos que ahorran recursos y promueven el bienestar.
Viviendas sostenibles: Por esta razón son una buena inversión para el bienestar de tu familia y el medio ambiente
Cada vez más familias y desarrolladores optan por diseños ecológicos que ahorran recursos y promueven el bienestar.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Cada vez más ecuatorianos muestran interés en viviendas que respeten el medio ambiente y que, al mismo tiempo, generen ahorros en servicios básicos. La tendencia mundial de construir bajo criterios de sostenibilidad ha llegado con fuerza a ciudades como Quito, Guayaquil y Manta, donde proyectos de viviendas integran energías renovables, sistemas de reutilización de agua y materiales amigables con el entorno.

Arquitectos señalan que una construcción sostenible no solo mejora la calidad de vida de sus habitantes, sino que también incrementa el valor de la propiedad, convirtiéndola en una inversión rentable a largo plazo.

El uso de bloques ecológicos, madera certificada, bambú y concreto reciclado son algunas de las innovaciones que ya se aplican en proyectos locales. Estos materiales no solo tienen un menor impacto en el medio ambiente, sino que también ofrecen mayor durabilidad y eficiencia térmica, reduciendo el uso de aire acondicionado o calefacción.

Beneficios a largo plazo de la construcción sostenible

Más allá de la reducción del impacto ambiental, las viviendas sostenibles ofrecen ventajas económicas y de confort para sus habitantes. El uso de materiales eficientes, sistemas de aislamiento térmico y ventilación natural permite un ahorro significativo en energía y agua, mientras que la integración de tecnologías como paneles solares y recolección de aguas pluviales contribuye a la autonomía del hogar.

Además, estos espacios promueven un ambiente interior más saludable, con mejor calidad del aire y mayor iluminación natural, lo que se traduce en bienestar físico y emocional para quienes los habitan.

Retos culturales y económicos: impacto ambiental y costo inicial

Aunque los beneficios son claros, los expertos reconocen que el mayor reto está en el costo inicial. Muchas familias consideran que estas viviendas son más caras. Aunque en realidad representan un ahorro de entre 30% y 50% en servicios básicos en un plazo de cinco años.

Otro desafío es cultural: aún existe desconocimiento sobre el impacto ambiental de las construcciones tradicionales y resistencia a innovar en los diseños.

Tendencias y demanda en el mercado de viviendas sostenibles

El interés por las construcciones sostenibles ha crecido de manera constante en Ecuador y América Latina, impulsado por la conciencia ambiental y la eficiencia económica a largo plazo. Estudios recientes muestran que los compradores jóvenes, especialmente entre 25 y 40 años, priorizan viviendas que integren tecnologías verdes, ahorro energético y materiales responsables. Incluso si esto implica un costo inicial ligeramente más alto.

Además, desarrolladores y empresas constructoras han comenzado a ofrecer proyectos residenciales 100 % sostenibles. Con certificaciones de eficiencia energética y espacios que fomentan la integración con el entorno natural. Esto refleja una tendencia clara: la sostenibilidad deja de ser un valor agregado para convertirse en un criterio decisivo en la elección de un hogar. Lo que impacta tanto en la valorización de la propiedad como en la preferencia de los compradores.

Según profesionales de la construcción, los proyectos sostenibles requieren de una planificación más detallada y de una estrecha coordinación entre arquitectos, ingenieros y clientes. “No se trata solo de hacer una casa bonita, sino de proyectar una vivienda que funcione en equilibrio con su entorno”, destacan especialistas del sector.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO