Todo listo para los debates de los candidatos a prefecto



El proceso para las elecciones seccionales 2023 avanza con capacitaciones a los miembros de las juntas receptoras del voto. Los candidatos a prefecto se alistan para los debates obligatorios

Los debates obligatorios entre los postulantes se desarrollarán por tres semanas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) alista el debate entre los candidatos a las Prefecturas. Este será este domingo 8 de enero del 2023.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/asambleistas-acusan-a-dos-manabitas-de-recibir-dinero-narco-los-candidatos-niegan-acusaciones/

Los candidatos a las alcaldías participarán en un proceso similar entre el sábado 14 y y el domingo 15 de enero. Los debates serán de manera simultánea y en varias provincias se los ha dividido por grupos.

Este domingo 8 de enero se desarrollará a nivel nacional el primer simulacro de las elecciones. Lo que se busca es poner a prueba el sistema informático electoral, los sistemas de escaneo y transmisión de datos.

Ese mismo día se realizarán los debates de candidatos a prefecto. En el caso de Manabí el primer debate será a las 19h00 y el segundo a las 20h30. Se lo dividió en dos grupos.

Dignidades a elegir

Las elecciones, previstas para el próximo 5 de febrero, serán las primeras en contar con debates seccionales obligatorios en 17 provincias y 21 cantones.

La autoridad electoral ordenó la impresión de 82.423.000 papeletas para la elección de 23 prefectos, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos, 443 concejales rurales.

También se elegirán a 4.109 vocales de juntas parroquiales y siete consejeros del Consejo de Participación Ciudadana.

Del total de electores habilitados, 13.040.797 podrán sufragar en el territorio nacional y 409.250 en el exterior.



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.