Se mantiene el cierre de vías en el tercer día de protestas contra el Gobierno de Ecuador



Compártelo con tus amigos:

El cierre de vías en varias provincias de Ecuador se mantiene en el tercer día de la movilización “nacional e indefinida” convocada por los indígenas contra el alza de precios y las políticas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso.

Las provincias con mayores problemas para la circulación son Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Morona Santiago, Napo y Pichincha, siendo esta última una de las más afectadas, según el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

En Pichincha, cuya capital es Quito, se registraron este miércoles bloqueos en las entradas norte y sur.

En la zona conocida como la curva de Santa Rosa (sur), Efe constató el corte de vías con unidades de transporte pesado, que aprovecharon la convocatoria indígena para plantear sus exigencias al Gobierno, mientras que en el norte los manifestantes bloquearon las vías con ramas y la quema de neumáticos.

Uno de los representantes de los transportistas pesados aclaró a Efe que no forman parte de las manifestaciones convocadas por los indígenas y puntualizó que piden al Gobierno mayores medidas de seguridad, así como el mejoramiento de la calidad del combustible, entre otros temas.

Representante de la agrupación “Hombre Camión”, indicó que los transportistas pesados se están reagrupando en diferentes puntos “y esto irá tomando más fuerza en el transcurso del día”.

En las manifestaciones, que comenzaron el lunes 13 de junio del 2022, se ha registrado la quema de cuatro patrulleros en distintos puntos del país, así como daños a propiedades públicas y privadas, según las autoridades.

Las protestas aumentaron la madrugada del martes tras la detención del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, quien finalmente recibió la libertad condicional anoche.

Lea también: Jueza deja en libertad condicional a Iza, líder de las protestas contra el Gobierno

MEDIDAS SUSTITUTIVAS PARA IZA

La jueza ecuatoriana Paola Bedón calificó el martes de legal la detención de Iza, líder y principal promotor de las protestas, pero lo dejó en libertad condicional al imponer medidas sustitutivas a la prisión provisional.

La magistrada dispuso para Iza la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante una autoridad competente.

La detención de Iza generó la inmediata reacción de la Conaie, que hizo un llamamiento a radicalizar la protesta, y durante el martes hubo numerosos grupos que se manifestaron en Latacunga para exigir la liberación de Iza.

La noche del martes antes de conocerse sobre las medidas sustitutivas para Iza, comenzaron a llegar indígenas en varios camiones para concentrar la protesta en la capital ecuatoriana, pero a primeras horas de este miércoles en el conocido Parque de El Arbolito, donde suelen reunirse los manifestantes, solo había un grupo de policías. EFE