Precio de las gasolinas. ¿Cuánto subirá por galón?



El Gobierno Nacional está decidido a subir el precio de las gasolinas en Ecuador para ahorrar dinero y acortar la brecha en la caja fiscal. Esta decisión está tomada pero aún no se define la fecha de su aplicación.

En dueños de vehículos existe preocupación por el costo que puedan tener las gasolinas Extra y Ecopaís, tras la decisión gubernamental. La Súper, por su parte, no sufrirá el incremento porque su precio ya está liberado.

Este martes 11 de junio del 2024 se dio el primer diálogo entre representantes de los transportistas y el Gobierno para llegar a acuerdos. Los gremios buscan que la decisión no afecte el desarrollo económico de las familias, aseguran.

Este miércoles 12 de junio del 2024, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, dio detalles de cuánto y cómo se dará el alza. Lo hizo en una entrevista para la cadena televisiva Teleamazonas.

Este sería el precio de las gasolinas

Según indicó el ministro Vega, el incremento que tendrán los combustibles Extra y Ecopaís, sería de alrededor de $0,25 y $0,30, respectivamente. Esta cantidad es referencial según explica el principal de esa cartera de Estado.

Así, por ejemplo, la Extra que se encuentra en $2,47, con el alza quedaría en $2,72, de acuerdo a lo dicho por el ministro. Mientras que, la Ecopaís tendrá un porcentaje mayor de incremento pasando de $2,47 (actual) a $2,77.

“Con mecanismos de estabilización de precios para las fluctuaciones del precio del petróleo con 5% hacia arriba y 10% hacia abajo”, dijo Vega. Los valores son aproximados y dependerían de los precios del crudo en el mercado internacional.

De acuerdo a Juan Carlos Vega el 53% del subsidio a las gasolinas, que equivalen a más de $300 millones, van dirigidos al 20% de personas con más recursos. “Estamos subsidiando al segmento de mayores ingresos en el país”, recalcó.

Al ser consultado sobre el subsidio del diésel, que es el de mayor peso económico a las arcas del Estado, Vega lo justificó. “Claramente el diésel es el subsidio es más caro (…) Es bastante más equitativo, realmente sí va una parte importante hacia el segmento medio y bajo de la población como el transporte público”, señaló.

También sustentó que un aumento podría incrementar el valor de mover la carga en el país e impactaría la cadena de precios en los productos. El alza del precio de las gasolinas subirá en cualquier momento, aseguran desde el Gobierno.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.