Precio de las gasolinas: ¿Cada cuánto se actualizará el costo?



Desde las 00h00 de este viernes 28 de junio del 2024 el precio de las gasolinas en Ecuador subirán $0,26 por cada galón. Este valor aplicará para las gasolinas Ecopaís y Extra, según el decreto ejecutivo 308 firmado por el presidente Daniel Noboa.

Así, con la nueva disposición el precio del galón de ambos combustibles pasará de $2,46 a $2,72. Mientras que, los transportistas recibirán una subvención estatal de acuerdo a una tabla establecida por el Gobierno.

Los precios de las gasolinas estarán vigentes hasta el once de cada mes. Es decir que el valor que regirá desde mañana estará vigente apenas catorce días (del 28 de junio hasta el 11 de julio).

Así lo establece el decreto, por lo que se informará el monto del alza un día antes del 12 de cada mes, para que la ciudadanía conozca.

Alza del precio de las gasolinas mensualmente

Según la nueva normativa, los precios de las gasolinas Ecoapaís y Extra no subirán más del 5% y no bajarán menos del 10%, cada mes. Esto ya sucede con la Súper (95 octanos)pero se diferencia con que su valor marca referencia con el internacional.

En el caso de las gasolinas de 85 octanos, esta incrementará de acuerdo a los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, sus topes serán marcados con los porcentajes anteriormente mencionados.

El gobierno informó ayer que cuando el precio del crudo esté por encima de lo normal, las gasolinas no subirán drásticamente. Se tomará en cuenta el porcentaje previsto y el restante de la subida que supondrá esto, lo asumirá el Estado.

“Si el precio internacional del petróleo y sus derivados se incrementan de manera significativa (…) el Estado asumirá el costo, y no se lo trasladará a la ciudadanía”, dice un comunicado.

¿Cuánto subirían en julio las gasolinas?

Con el alza de hasta un 5% y una baja de hasta el 10%, los precios para el periodo comprendido entre 12 de julio y 11 de agosto, tendrían un cambio.

Así, en caso de que el precio internacional del crudo suba, el incremento máximo por galón de la Ecopaís y Extra sería de $0,136. Esto es el resultante del 5% del valor que tendrá desde mañana que es de $2,72.

Así, su precio final para el próximo periodo de julio-agosto, será de $2,85 basados en el cálculo. Mientras que, si se reduce el costo del barril de petróleo, según el 10% a la baja del sistema de bandas, el monto sería de -$0,27 y disminuiría a $2,45 por galón.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.