Organizaciones sociales de Manabí marchan por alza de precio en gasolinas



Unas 200 personas de diferentes organizaciones sociales de Manabí, se concentraron en Portoviejo para rechazar el alza de los precios de las gasolinas. La marcha se realizó la tarde de este jueves 4 de julio del 2024 en la capital de Manabí.

Las organizaciones sociales de Manabí también expresaron su rechazo al alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del subsidio de la gasolina. La marcha recorrió varias calles del centro de Portoviejo.

En esta medida pacífica participaron la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Manabí, Frente Popular de Manabí y las bases de Unidad Popular. Ellos llegaron hasta las instalaciones de la Gobernación de Manabí.

Entre los protagonistas de la marcha están también los maestros jubilados. Ellos no quieren un supuesto incremento del aporte al 30% del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

¿Qué piden las organizaciones sociales de Manabí?

El pedido de los gremios es que el Gobierno de Daniel Noboa anule la eliminación del subsidio a las gasolinas, mediante Decreto Ejecutivo 308. Con este, la Ecopaís y Extra pasaron de $2,46 a $2,72, desde el viernes 28 de junio pasado.

Mery Zamora, Subdirectora de Unidad Popular, expresó que esta marcha se une a las que se están presentando en varias provincias de Ecuador. En Guayaquil, Quito y otras capitales de provincia se han dado medidas similares.

“Estaremos permanentemente en las calles hasta que el gobierno de Noboa escuche al pueblo”, dijo Zamora en la marcha de las organizaciones sociales de Manabí.

Anita Pilay, presidenta del Frente Popular de Manabí, rechazó el alza del IVA al 15 por ciento. Ella asegura que la inseguridad en la provincia va en aumento.

“Nos incrementan el IVA y también la delincuencia, me solidarizo con las familias que han perdido a un ser querido por los crímenes en Manabí”, añadió.

El argumento del alza del IVA al 15 por ciento es que se iba a dar dinero a la seguridad. Sin embargo, las organizaciones sociales de Manabí, aseguran que aquello no se ha evidenciado en territorio.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.