La muerte de neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil genera profunda preocupación y exige aclaraciones inmediatas. El ministro de Salud, Jimmy Martin, compareció ante la Asamblea Nacional para esclarecer la muerte de doce recién nacidos. Martin afirmó: «Todos los que dijeron e hicieron eco de que se habían reutilizado las cánulas le han mentido a la ciudadanía«, refutando rumores que circulaban sobre este suceso.
El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, también desmintió que el hecho esté vinculado a la falta de insumos médicos esenciales como las cánulas nasales. Asimismo, el ministro explicó que el fallecimiento de neonatos estaría asociado a «un brote epidemiológico de la bacteria Klebsiella pneumoniae«. Añadió que «este brote ya estaría bajo control» y que se están tomando medidas concretas.
Muerte de neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil: investigación y medidas adoptadas
Sobre las causas de la muerte de neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil, el ministro Martin aclaró: «El brote epidemiológico puede suceder en cualquier unidad de cuidados intensivos de cualquier institución, casa de salud en el país y fuera del país«. El Hospital Universitario destacó que hubo «causas multifactoriales», entre ellas «estados clínicos complicados por nacimientos prematuros» y dos casos atribuidos a la infección bacteriana.
Además, la dirección del hospital negó «muertes por contaminación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)» y descartó la reutilización de insumos médicos. Martín lamentó que «se utilice el dolor de las familias para fines políticos» y afirmó: «El día de hoy comparezco ante ustedes para traer claridad, para traer información y darles explicaciones de los eventos y de las acciones que ha tomado el MSP en torno a este brote epidemiológico«.
Datos oficiales y fiscalización en red de hospitales públicos de Ecuador
El viceministro de Gobernanza, Bernardo Darquea, reveló que desde enero hasta agosto de 2025 han fallecido 75 neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil y 624 a nivel nacional. La Asamblea Nacional anunció que realizará una «verificación exhaustiva en la red de hospitales públicos del Ministerio de Salud Pública (MSP)”.
El objetivo será garantizar que los pacientes reciban un trato digno y respetuoso. Además, verificar el abastecimiento de medicamentos, insumos y equipos y comprobar que las unidades de neonatología cumplan con estándares técnicos y actualizados de seguridad y bienestar. Estas acciones buscan prevenir nuevas tragedias relacionadas al fallecimiento de neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil.