En un esfuerzo por promover el desarrollo de las mujeres ecuatorianas, la primera dama, Lavinia Valbonesi, viajó a París para gestionar alianzas internacionales. Durante su visita, se reunió con líderes de la industria global de la moda. Los encuentros resultaron en dos acuerdos estratégicos que buscan fortalecer sectores como la moda y la sostenibilidad. Estos proyectos prometen abrir oportunidades para mujeres en Ecuador.
Valbonesi dialogó con Delphine Arnault, CEO de Maison Dior, y François-Henri Pinault, presidente de Kering, grupo que incluye marcas como Gucci y Balenciaga. Las conversaciones se enfocaron en el proyecto ANA, que impulsa el talento femenino. Además, se priorizó el desarrollo sostenible, un pilar clave en las iniciativas promovidas por la primera dama.
Los acuerdos firmados representan un avance significativo para el país. El primero, con Kering, apoyará emprendimientos biosostenibles en Galápagos, liderados por mujeres. El segundo, con Dior, introduce el programa Women@Dior en Ecuador, en colaboración con UNESCO. Estas alianzas marcan un hito en la proyección internacional del talento ecuatoriano.
Lavinia Valbonesi impulsa la sostenibilidad en Galápagos
El convenio con Kering se centrará en proyectos de emprendimiento biosostenible en las islas Galápagos. Este esfuerzo combina el liderazgo ambiental de Kering, reconocido por su enfoque en economía circular, con la gestión local de ANA. Mujeres emprendedoras de la región insular liderarán iniciativas que integran conservación y producción. El proyecto busca posicionar a Galápagos como un referente en sostenibilidad e inclusión.
El pedido especial de la primera dama, Lavinia Valbonesi, al papa León XIV
Por su parte, el programa Women@Dior abrirá oportunidades para mujeres ecuatorianas en el mundo de la moda. Este proyecto, apoyado por UNESCO, permitirá a jóvenes talentos formarse en París. Además, recibirán mentorías de expertos internacionales, lo que les dará herramientas para competir globalmente. La iniciativa representa un puente entre Ecuador y el escenario internacional del lujo.
Lavinia Valbonesi: un puente hacia el talento global
“Nuestro país tiene talento, creatividad y mujeres que están listas para brillar en el mundo. Estas alianzas abren puertas a sueños que antes parecían inalcanzables, pero que hoy están al alcance de nuestras jóvenes. París y Galápagos se conectan con un propósito: transformar vidas,” afirmó Valbonesi. Estas palabras reflejan el compromiso de la primera dama con el empoderamiento femenino.
Ambos acuerdos destacan por su enfoque en el desarrollo sostenible y la inclusión. En Galápagos, las mujeres emprendedoras contarán con el respaldo de Kering para innovar en proyectos biosostenibles. Mientras tanto, Women@Dior ofrecerá formación y visibilidad a talentos emergentes en el sector de la moda. Estas iniciativas fortalecen la presencia de Ecuador en el ámbito global.
Lavinia Valbonesi y el impacto de las alianzas
La colaboración con Kering y Dior no solo beneficia a las mujeres involucradas, sino que también impulsa el desarrollo sostenible del país. Los proyectos fomentan la conservación de ecosistemas frágiles como Galápagos. Asimismo, promueven la creatividad y el liderazgo femenino en sectores competitivos. Estas alianzas posicionan a Ecuador como un referente en innovación y equidad de género.
Valbonesi destacó la importancia de conectar el talento local con oportunidades globales. Los acuerdos representan un paso hacia la transformación de vidas a través de la educación y el emprendimiento. Con estas iniciativas, Ecuador se proyecta como un país de oportunidades para sus mujeres. Los proyectos comenzarán a implementarse en los próximos meses, con resultados esperados a mediano plazo.