La comunicadora ecuatoriana Karol Noboa presentará oficialmente su primer libro de cocina titulado Kocina con K este 7 de agosto en Quito. Más que un recetario, la obra recoge vivencias personales, emociones y relatos íntimos que marcaron su paso por la televisión y su evolución personal.
Karol Noboa participó recientemente en MasterChef Celebrity Ecuador 2, donde no solo cocinó, sino que compartió con el público historias personales de pérdida, esperanza y amor. Esa esencia se ha plasmado ahora en su primer libro, Kocina con K, en el que combina recetas con relatos profundamente humanos.
“Pensamos que lo malo solo nos pasa a nosotros, pero no es así. Todos estamos lidiando con algo”, reflexiona Noboa, quien considera la cocina como un puente para conectar con los demás. Cada preparación tiene un significado emocional. Desde un repe lojano en honor a su madre hasta una mayonesa de berenjena tatemada, rebautizada por sus seguidores como babaganoush.
Historias detrás del sabor de la cocina de Karol
El libro recorre episodios importantes de su vida, como su proceso de fertilidad, la relación con su padre, y el vínculo con su suegra, a quien describe como “madre del alma”. También rinde homenaje a un chef que la inspiró a seguir su intuición en la cocina y a la comunidad que la acompañó en momentos difíciles.
“Este libro está contado con mis palabras, desde lo más humano, desde lo más real”, afirma la autora, quien busca que sus lectores se identifiquen no solo con los sabores, sino con los sentimientos que cada receta evoca.
Lanzamiento íntimo y colaborativo
El evento de presentación de Kocina con K será este miércoles 7 de agosto en Quito. Se trata de un encuentro íntimo y significativo. En él, Karol estará acompañada por la periodista Gabi Galárraga en un conversatorio dirigido a quienes hayan adquirido el libro en preventa.
El proceso creativo fue meticuloso: contó con la edición de Majo Troya, el diseño gráfico de Leila Quinteros y la fotografía de Sebastián Encalada. Juntos construyeron un libro que busca ser acogedor tanto en su fondo como en su forma.
“Mi sueño es que la gente lleve el libro a su cocina, prepare una receta sencilla y, al mismo tiempo, se sienta acompañado por una historia. Porque todos estamos pasando por algo, y la comida puede ser puente para sanar”, concluye Karol.