José Serrano declina su candidatura a la Presidencia de Ecuador



El exministro del Interior, José Serrano, declinó este martes 27 de agosto de seguir con su carrera por la Presidencia de Ecuador. El anuncio lo hizo a través de sus redes sociales.

El ex precandidato dijo que dejaba su intención de pelear por la primera magistratura del país por temas de seguridad. “Me veo en la obligado a declinar mi candidatura a la Presidencia de la República por Centro Democrático”, inició diciendo.

Asimismo, José Serrano aseguró que “lamentablemente” Ecuador no cuenta con las condiciones de seguridad necesarias. Argumenta que se han identificado serios riesgos y amenazas contra su vida.

“Lo que hace imposible continuar con esta causa sin poner en peligro mi integridad y la de quienes me rodea”, dijo. Serrano también aprovechó para criticar a varios poderes del Estado, entre ellos el Ejecutivo.

José Serrano pidió resguardo un día antes

Serrano agregó que Ecuador no solo está bajo una guerra interna, “sino está bajo el control de un Gobierno, de una justicia y de unos vocales del Concejo Nacional Electoral que representan la impunidad y la persecución en su forma más cruda y vil”.

En esa línea, José Serrano comentó que pidió al CNE aceptar su candidatura en otro lugar y no en las instalaciones del organismo. “Ya que tenemos la información de un atentado con armas largas y granadas a mi llegada a Quito y al CNE, y la respuesta a las 12 de la noche ha sido que no”, señaló.

Argumentó que las autoridades del CNE recibieron una supuesta disposición del Presidente de la República (Daniel Noboa) de no aceptar su petición. También que ha sido blanco de amenazas de delincuentes que apresó cuando se desempeñó como ministro.

José Serrano dijo que no permitirá que su vida se convierta en moneda de cambio para quienes buscan atentar contra él. “Mucho menos seré carne de cañón para otro magnicidio; el Gobierno está al tanto de las amenazas que pesan contra mí y otros candidatos”, señaló.

Además, advirtió que la ministra del Interior (Mónica Palencia) conoce amenazas contra él y otros candidatos. Es más, asegura que pueden concretarse.

“Lamento profundamente no poder seguir adelante con esta causa. Es hora de unirnos contra el crimen organizado y el narcotráfico y exigir un gobierno que deje de mentir y de jugar a la farándula mientras el país se desangra”, dijo José Serrano.

José Serrano dijo además que no puede exponer a su familia a un escenario de este tipo.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.