Los gobiernos de Ecuador e Italia firmaron este 1 de julio un acuerdo bilateral que busca facilitar la movilidad regular de trabajadores y estudiantes ecuatorianos. El pacto también fortalece la cooperación en migración, lucha contra la trata de personas y promueve vínculos comerciales.
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, y la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld, suscribieron el convenio en Roma. Ecuador se incorpora así al ‘Decreto Flujos’ italiano para el periodo 2026–2028.
Ecuador, primer país latino con este acuerdo en Italia
Este instrumento convierte a Ecuador en el primer país latinoamericano en firmar este tipo de acuerdo migratorio con Italia. El documento contempla también la movilidad de pasantes y la creación de canales legales para los migrantes ecuatorianos.
Según el Ministerio de Exteriores italiano, este acuerdo reafirma el compromiso conjunto de facilitar el ingreso ordenado a Italia y combatir la migración irregular.
Asistencia técnica y nuevo foro empresarial
Durante el encuentro, Tajani expresó el interés del gobierno italiano en extender programas de asistencia técnica a Ecuador en temas jurídicos, incluyendo la gestión penitenciaria.
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia y la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld también acordaron organizar un foro empresarial próximamente. Este evento reunirá a compañías interesadas en el mercado ecuatoriano, como parte de la política de promoción del comercio exterior impulsada por Italia. El Ministerio de Exteriores italiano destacó que “Ecuador es un socio de creciente importancia” y reafirmó su intención de reforzar la cooperación en sectores económicos y comerciales.
Estas iniciativas forman parte de la política italiana de promoción del comercio exterior y el fortalecimiento de relaciones con América Latina.
“Italia reafirma su voluntad de reforzar la cooperación bilateral en todos los sectores, especialmente el económico y comercial”, indicó un comunicado oficial.
Por otro lado, Tajani reiteró el compromiso de Roma de representar los intereses de América Latina ante la Unión Europea. Aprovecharán las oportunidades del programa europeo Global Gateway, que busca fortalecer la cooperación internacional. Esta postura se confirmó tras una reunión reciente con el ministro de Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, consolidando el papel de Italia como aliado estratégico en la región.