Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes 25 de agosto de cargos de narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. Lo hizo ante una corte federal de Brooklyn, en Nueva York. El líder criminal, de 77 años, arrestado en julio de 2024, aceptó su responsabilidad en un acuerdo con fiscales estadounidenses. Esto tras décadas de liderar una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
A Zambada, se lo detuvo el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México. Aquello se dio tras llegar en un avión privado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. ‘El Mayo’ enfrentaba 17 cargos por delitos que incluyen tráfico de cocaína, heroína, fentanilo y metanfetaminas. Según la Fiscalía, el acusado dirigía una red criminal que utilizaba aviones, submarinos, barcos y vehículos para transportar drogas a Estados Unidos.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada nunca estuvo detenido
Los fiscales también lo acusaron de ordenar asesinatos, secuestros y torturas, incluyendo el homicidio de su propio sobrino en mayo de 2024 en Culiacán, Sinaloa. El cambio de postura de Zambada, quien inicialmente se declaró no culpable en septiembre de 2024, se produjo tras negociaciones. La Fiscalía anunció el 5 de agosto que no buscaría la pena de muerte. No se especificó en cuántos cargos se declaró culpable.
Los documentos judiciales indican que abarca un número “amplio” de los 17 presentados. La audiencia, presidida por el juez federal Brian M. Cogan, marca un hito en la lucha de EE. UU. contra el narcotráfico. Esto tras la condena de “El Chapo” en 2019 en la misma corte. El arresto de Zambada desató una escalada de violencia en Sinaloa, con enfrentamientos entre las facciones “Los Mayos” y “Los Chapitos” del cártel.
Varios criminales han sido extraditados
Según reportes, los homicidios en la región se cuadruplicaron en el primer semestre de 2025 en comparación con 2024. Las autoridades mexicanas, bajo presión del gobierno de EE. UU., han extraditado a más de 50 operativos del cártel. Entre ellos se encuentra el yerno de Zambada, Juan Carlos Félix Gastélum, en agosto de 2025.
Ismael Zambada, quien nunca había sido encarcelado antes de su arresto, afirmó haber sido secuestrado en Culiacán por Guzmán López, aunque el abogado de este lo niega. La próxima audiencia está programada para octubre de 2025, donde se definirá la sentencia, que podría implicar cadena perpetua. Este caso refuerza los esfuerzos de la DEA por desmantelar el Cártel de Sinaloa, considerado una prioridad operativa.