Guayaquil: 14 cooperativas trabajan en medio del paro parcial
El paro parcial de buses urbanos en Guayaquil, en su segundo día, registra la circulación de 14 cooperativas. Esto sigue generando malestar en los usuarios, a quienes poco les interesa los culpables y quieren soluciones.
Con las escasas rutas existentes son pocos los que se pueden movilizar y deben incurrir en gastos por taxis. Muchos han optado por hacer grupos y compartir gastos en carreras de taxis.
El paro en Guayaquil también ha llevado a otros a utilizar otras alternativas para llegar a sus puestos de trabajo. En redes sociales circulan fotos de personas subidas en plataformas de camiones o tráileres, sobre todo en la Perimetral.
De acuerdo con usuarios, en relación al panorama de este lunes, para este martes la situación es más compleja. “Esperé desde las 5h45 y hasta las 07h30 no pude conseguir bus; tocó tomar un taxi”, dijo una ciudadana en un medio digital.
Alcalde de Guayaquil dice que no cederá ante paro
Las maneras para movilizarse han llevado a dueños de furgonetas a prestar el servicio de manera informal. “Es una manera de apoyar a a gente que no puede ir a trabajar y de ganarse igualmente a vida uno”, comentó un chofer.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, dijo que “nosotros no vamos a permitir que unos pocos jueguen con la vida de más de un millón de guayaquileños”.
El funcionario aseguró que “tampoco vamos a dialogar con quienes bloquean el desarrollo y atentan contra la ciudad”. “Guayaquil se respeta y vamos a defenderla con todo, porque Guayaquil es más grande que cualquier acto de terrorismo”, aclaró.
Alvarez agregó que el pedido de alza de pasajes se realizará, pero no en las condiciones que la dirigencia reclama. También arremetió contra Christian Sarmiento, dirigente de la Federación de Transportistas Urbanos de Guayaquil (Fetug).
Calificó que estos actos que lidera este dirigente son de terrorismo y que se puso ya una denuncia. Mientras eso sucede, las actividades en Guayaquil se han visto alteradas.