Fallece Patricio Maldonado, histórico médico de la selección ecuatoriana de fútbol

La Federación Ecuatoriana de Fútbol lamenta el fallecimiento de Patricio Maldonado, médico de la selección en 14 Copas del Mundo, dejando un legado imborrable.

•‎

4 minutos de lectura
Fallece Patricio Maldonado, histórico médico de la selección ecuatoriana de fútbol
Patricio Maldonado, histórico médico de la selección ecuatoriana de fútbol
Fallece Patricio Maldonado, histórico médico de la selección ecuatoriana de fútbol
Patricio Maldonado, histórico médico de la selección ecuatoriana de fútbol

Julio Moreira

Redacción ED.

Julio Moreira

Redacción ED.

Nació en Portoviejo- Manabí, el 4 de julio de 1984. Licenciado en Comunicación Social, Mención ... Ver más

Patricio Maldonado, médico de las selecciones ecuatorianas de fútbol, falleció este jueves 14 de agosto de 2025 en Ecuador, según anunció la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que destacó su compromiso en 14 Copas del Mundo y expresó condolencias a su familia, sin especificar la causa de su muerte.

La FEF confirmó el fallecimiento del médico deportólogo que dedicó más de 26 años al cuidado de las selecciones nacionales masculinas, femeninas, juveniles y de fútbol sala. La institución emitió un comunicado en redes sociales, resaltando la trayectoria del profesional. Maldonado estuvo presente en 14 Copas del Mundo en distintas categorías, incluyendo las históricas clasificaciones de Ecuador a Japón-Corea 2002 y Alemania 2006.

Un legado en el fútbol ecuatoriano

La FEF destacó el compromiso y la entrega de Maldonado, afirmando que sus cualidades “permanecerán para siempre en la historia de nuestro fútbol”. El médico, originario de Cuenca y graduado de la Universidad de Cuenca en 1985, se especializó en medicina deportiva y se convirtió en un pilar del fútbol ecuatoriano. Su labor abarcó desde la atención médica hasta el apoyo emocional de los jugadores, consolidándolo como una figura respetada por futbolistas, entrenadores y dirigentes.

Maldonado acompañó a la selección mayor en momentos clave, como las clasificaciones a los mundiales de 2002 y 2006, y participó en torneos internacionales de categorías Sub-17, Sub-20 y selecciones femeninas. Su última participación fue en la Copa Mundial Sub-20, según informó la FEF. La federación no especificó la causa de su fallecimiento, pero diversas fuentes, como Ecuavisa y Diario Correo, indicaron que se debió a complicaciones por cáncer de estómago.

Condolencias y reconocimiento

En su comunicado, la FEF expresó: “Acompañamos con respeto y solidaridad a su familia y seres queridos en este difícil momento, expresándoles nuestras más sinceras condolencias. Gracias, Doc. Nos hará mucha falta”. El mensaje, acompañado de un lazo negro, reflejó el luto del fútbol ecuatoriano. Entidades como el Comité Olímpico Ecuatoriano y clubes como Independiente del Valle también compartieron mensajes de condolencia en redes sociales, destacando la calidad humana y profesional de Maldonado.

El exfutbolista José Francisco Cevallos lo describió como “un gran profesional y extraordinario ser humano” en una publicación en redes sociales, mientras que el historiador deportivo Ernesto Cañizares lo recordó como “un caballero” y “excepcional” colega con quien trabajó en los Juegos Nacionales de 1979. Estas muestras de cariño reflejan el impacto de Maldonado en la comunidad deportiva.

Trayectoria de más de dos décadas

Maldonado comenzó su carrera con la FEF en 1999 y se mantuvo como médico de las selecciones nacionales por más de 26 años. Su trabajo no se limitó a la selección mayor; también apoyó a las selecciones femeninas y de fútbol sala, además de categorías juveniles. Su presencia en 14 Copas del Mundo incluyó torneos de selecciones Sub-17, Sub-20 y femeninas, así como la participación en la Copa Mundial de Fútbol Sala.

La FEF resaltó que Maldonado fue un “guardián del espíritu del fútbol ecuatoriano”, recordado por su disposición a ir más allá de sus funciones médicas. Entre las anécdotas destacadas, se menciona que en una ocasión cocinó para el equipo, demostrando su cercanía y compromiso con los jugadores.

Impacto en el deporte nacional

La partida de Maldonado deja un vacío en el fútbol ecuatoriano, donde su labor fue fundamental para el bienestar físico y emocional de los deportistas. Su contribución al desarrollo del fútbol femenino y juvenil, así como su presencia en momentos históricos, lo convierten en un referente de la medicina deportiva en el país. La comunidad futbolística, desde jugadores hasta aficionados, ha expresado su pesar en redes sociales, subrayando el legado de un profesional que dedicó su vida a la Tri.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO