Estados Unidos creó 818 mil empleos menos



La economía de Estados Unidos generó 818.000 empleos no agrícolas menos de lo inicialmente calculado. Este número corresponde al periodo marzo del 2023 y marzo de 2024.

Así lo establece el resultado de la revisión preliminar anual realizada por la Oficina de Estadísticas Laborales. Esto supone el mayor ajuste a la baja desde marzo de 2009, según la entidad.

Esta revisión supone una rebaja de alrededor del 0,5% en Estados Unidos. Eso quiere decir que las ganancias mensuales de empleo entre abril de 2023 y marzo de 2024 promediaron aproximadamente 174.000 nóminas no agrícolas al mes.

Con la rebaja estimada, el crecimiento total del empleo estimado para el período de 12 meses hasta marzo de 2024 sería de alrededor de 2,1 millones de puestos de trabajo en lugar de los 2,9 millones calculados.

Hay empleos en Estados Unidos, pero no los necesarios

El mayor ajuste a la baja correspondió a la categoría de servicios profesionales y de empresas, con un recorte de 358.000 empleos en relación al cálculo inicial. Además, seguido de una bajada de 150.000 en ocio y hostelería.

Este tipo de comprobaciones se realizan anualmente, aunque la revisión de referencia final se llevará a cabo en febrero de 2025.

La economía de Estados Unidos generó 114.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de julio. Esta cifra es muy inferior a los 179.000 creados en junio, mientras que la tasa de paro subió dos décimas.

En esa línea, el análisis revela que esto está en un orden del 4,3%, según los últimos datos publicados por el Departamento de Trabajo.

A pesar de este enfriamiento del mercado laboral de Estados Unidos, este lleva encadenados 43 meses consecutivos creando empleo. En este sentido, el registro de julio está por debajo de la media de los últimos doce meses, que es de 215.000 nuevos puestos de trabajo.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.