Las intensas lluvias en Napo y Orellana provocaron deslizamientos de tierra y el desbordamiento del río Coca, dejando a su paso viviendas destruidas y personas desaparecidas. Las autoridades ya trabajan en labores de rescate y asistencia humanitaria.
En el cantón Quijos, específicamente en El Tambo (Napo), dos personas permanecen desaparecidas tras un derrumbamiento masivo. Aún no se confirma el número exacto de casas afectadas, pero la magnitud del desastre dificulta las labores de búsqueda.
Emergencia activa: bomberos y rescatistas en acción
El ECU911 alertó a las unidades de emergencia a las 09:43 sobre la tragedia. Inmediatamente, el Cuerpo de Bomberos de Quito y Quijos, junto con la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública, movilizaron ambulancias, vehículos especializados y personal de rastreo.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos confirmó que ya gestionan asistencia humanitaria para los afectados. Sin embargo, la masa de tierra acumulada complica los trabajos de remoción y rescate. Los equipos no descansan en su intento por hallar a los desaparecidos.
Orellana también en crisis: río Coca arrasa comunidades
Mientras tanto, en la provincia de Orellana, el desbordamiento del río Coca afectó gravemente al barrio Unión y Progreso. Aunque no se reportan víctimas humanas, las pérdidas materiales son cuantiosas.
Un contingente del Cuerpo de Bomberos de Orellana y personal de Gestión de Riesgos logró evacuar a tiempo a los moradores, evitando una tragedia mayor. No obstante, las lluvias extremas mantienen en alerta a la zona, con riesgo de nuevos desbordes.
Vías cortadas y cortes de energía en El Chaco
Además de los desastres en Napo y Orellana, otro incidente afectó la vía El Chaco-Lago Agrio. Un socavón obligó al cierre de esta arteria en el sector de Santa Rosa, dejando a la parroquia San Luis sin energía eléctrica.
Las autoridades recomiendan evitar la zona mientras realizan las reparaciones. La Policía Nacional coordina el desvío vehicular y evalúa posibles riesgos ante las persistentes lluvias.