Elecciones 2025: Manabí tiene cinco alianzas para dignidad de asambleístas



Cinco alianzas entre organizaciones políticas para las candidaturas a asambleístas para las Elecciones 2025, se registraron en el CNE Manabí.

Así lo informó el delegado provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Julio Yépez Franco. Detalló que hasta el viernes 30 de agosto, cuando venció el plazo según el calendario electoral, se registraron cinco alianzas.

En esa línea, para las Elecciones 2025 varios partidos se aliaron para las candidaturas de asambleístas de las circunscripciones 1 (norte) y 2 (sur) por Manabí.

Se trata de las alianzas Por la Seguridad y Bienestar de los Manabitas (listas 8-61). También la unión Somos Manabas (listas 63-97); Unidos por el Desarrollo (listas 6-62-16), Revolución Ciudadana (listas 5-72), y Camino Manabita (listas 6-62).

Alianzas aprobadas para Elecciones 2025

De estas, ya calificaron la Alianza Por la Seguridad y Bienestar Manabita, del partido Avanza y el Movimiento Machete. Mientras que a las otras se les está pidiendo que subsanen la información y presenten el acta de coaligados (alianzas).

“Son errores de forma”, dijo el funcionario. La dirección de Participación Política del CNE debe presentar el informe, que pasa a jurídico para que también emita el informe para su aprobación (para Elecciones 2025).

Yépez señaló que si bien el Código de la Democracia contempla un incremento del monto que asigna el Fondo de Promoción Electoral para las organizaciones políticas que vayan en alianza, en el caso de las provinciales sólo aplica cuando ambas son del mismo territorio.

En este caso aplicaría para la alianza Somos Manabas, conformada por los movimientos provinciales Soy Manaba y Gente Nueva. En los otros casos no aplica porque las alianzas son entre organizaciones políticas nacionales y provinciales.

Yépez recordó que el CNE convocará a las Elecciones 2025, el 12 de septiembre. Esto para decidir sobre el presidente (a) y vicepresidente (a), asambleístas nacionales y provinciales, y parlamentarios andinos para el 9 de febrero del 2025. 



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.