El Ejército de Ecuador informó que el guerrillero abatido durante el ataque que sufrió un equipo militar en la provincia de Orellana, donde murieron once militares, ya fue identificado.
Al sujeto se lo identificó como alias ‘Compadre’, comandante de la agrupación Comandos de la Frontera, una de las disidencias de las FARC con presencia en Ecuador que atacó a los soldados el pasado 9 de mayo.
Guerrillero abatido tenía nexo con ‘Los Lobos’
A través de un boletín, el Ejército indicó que alias ‘Compadre’ «era responsable del control de actividades ilícitas de minería ilegal en el país, así como del cobro de extorsiones conocidas como ‘vacunas’ a los mineros que operan en la región».
Se añadió que el guerrillero «mantenía una alianza con el Grupo Armado Organizado Los Lobos, y estaba al mando de al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles calibre 5.56 mm, lanzagranadas, explosivos y otros equipos de combate avanzados». «Además, el grupo disponía de equipos de comunicación y drones para realizar vigilancias aéreas y monitorear el avance del personal del Ejército», se informó.
La masacre de los soldados ecuatorianos y un guerrillero abatido
El reciente 9 de mayo de 2025, 11 militares de la Brigada de Selva 19 Napo fueron asesinados en Alto Punino, Orellana, tras ser emboscados por un grupo armado durante un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía. Allí también fue abatido el guerrillero ‘Compadre’.
El operativo involucró a 80 militares en cuatro equipos de combate, desplegados en helicópteros para controlar actividades ilícitas cerca de la frontera con Colombia. Según el Ejército, el grupo Comandos de la Frontera, disidencia de las FARC, ejecutó el ataque con explosivos, granadas y fusiles.
Luto nacional en Ecuador
Tras el ataque contra los militares, la Fiscalía abrió una investigación por terrorismo y trasladó los cuerpos a Quito. Mientras que el presidente Daniel Noboa decretó tres días de luto nacional (10-12 de mayo) y los declaró héroes nacionales.
Alto Punino, en la cuenca del río Punino, es un foco de minería ilegal de oro, que ha deforestado 1,500 hectáreas desde 2019. Grupos armados transnacionales operan en esta zona.
Impacto y medidas futuras ante el ataque
El Ministerio de Defensa lamentó la pérdida, subrayando que los militares «ofrecieron su vida con honor y valentía” para proteger a los ecuatorianos. El Ministerio de Gobierno condenó el “cobarde asesinato” y afirmó que el Estado “no tolerará atentados contra la paz”. El comandante de la Policía, Pablo Dávila, expresó solidaridad y reafirmó la cooperación interinstitucional para buscar justicia.
La Embajada de Estados Unidos se solidarizó, apoyando a Ecuador en su lucha contra el crimen organizado. Ciudadanos y autoridades han mostrado su consternación, uniéndose al luto nacional.
El Gobierno ha reforzado operativos en la Amazonía para desmantelar campamentos ilegales y capturar a los responsables. Noboa, tras declarar un “conflicto armado interno” en 2024, asegura que el sacrificio de los militares impulsará esfuerzos contra el narcoterrorismo y la minería ilegal. La Fiscalía investiga el caso, mientras la sociedad ecuatoriana rinde homenaje a los caídos. (13)