Ecuador. El cacao volvería a subir de precio hasta finales de este año



El precio de la tonelada de cacao ha descendido cerca de 4 mil dólares en los últimos tres meses, pero el precio sigue siendo alto.

Hasta diciembre del 2024, el precio de la tonelada de cacao superó los 12.500 dólares a escala mundial. En este mes, su precio ha rondado los 8.500 dólares. En Ecuador, el precio del quintal se llegó a comercializar hasta cerca de 500 dólares en el pico más alto, mientras que en la actualidad ronda los $ 270. Hasta el 2023, el precio promedio era de 110 dólares.

Su alto precio ha favorecido a los productores, pero para los emprendedores que utilizan este fruto como materia prima, sigue siendo un precio alto. Carlos Morales, empezó a fabricar barras de chocolates hace seis meses, cuando el precio del quintal de cacao bordeaba los 300 dólares. Luego, el quintal superó los 450 dólares. 

Según la página web Investing.com, el precio de cacao empezó a subir desde el 2024 y ha tenido varios picos altos.

Para iniciar su emprendimiento, Morales empezó a buscar a los productores de cacao de la parroquia Calderón de Portoviejo, para adquirir la materia prima. Sin embargo, dijo que por su alto precio le tocó comprar hasta en cerca de 400 dólares el quintal. Eso le redujo su margen de ganancia.

“Trato de ayudarme con los agricultores, ellos ven que yo soy un emprendedor, pero a veces es complicado, porque prefieren vender a las comercializadoras que le pagan más”, comentó Morales. Ahora, este emprendedor aspira que el precio del cacao no suba tanto para seguir elaborando las barras de chocolate amargo. Por ahora, si producto lo comercializa en Portoviejo, pero desea llevarlo al mercado internacional una vez que obtenga el registro sanitario.

La tonelada de cacao podría superar los 10 mil dólares a finales de año

Según los pronósticos de Trading Economics (economía comercial), es que el precio del cacao volvería a subir desde el tercer trimestre (julio a septiembre) de este año. Para esa fecha, el precio de la tonelada superaría los 9.600 dólares, mientras que en el último trimestre (octubre a diciembre), el precio bordearía los 10.300 dólares por tonelada.

Jonathan Sabando, propietario de Chocolates Samor, de Manta, indicó que a todos los emprendedores y empresas que utilizan el cacao como principal componente para la fabricación de chocolate artesanal y fino, les ha afectado el alza del precio.

El chocolate también ha tenido un alza de precio, por el alto costo del cacao.

“El tema es que nosotros como chocolateros no hemos podido subir en la misma proporción el precio del chocolate, pero sí hubo que subir una parte”, mencionó Sabando. Puso de ejemplo una barra de chocolate que costaba 2,50 dólares, ahora cuesta entre $ 3,50 y máximo 4 dólares.

Es decir, el alza del chocolate ha sido de entre el 40 y el 60 %. El precio del quintal de cacao en Ecuador, en cambio, ha tenido un incremento de entre el 150 % hasta el 350 % en el último año.

Productores de chocolate se apuestan más al mercado internacional

Una de las preocupaciones que tienen los emprendedores, es que en el mercado se está comercializando chocolates sucedáneo. Este producto es más económico porque utilizan polvo de cacao y, en lugar de usar grasa de cacao, utilizan aceite de palma. “Si el cliente va a elegir entre un chocolate, por el precio, obviamente se va a ir por uno que le ofrezcan mucho más económico”, señaló Sabando.

Sin embargo, recalcó que le apuntan más a mercados extranjeros, pues Ecuador no es muy consumidor de chocolate amargo. De hecho, explicó que antes del alza del cacao, la demanda insatisfecha de chocolate a escala mundial era de alrededor de 200 mil toneladas métricas, pero ahora subió a 500 mil toneladas.

Pese al alto precio del cacao, la producción de chocolate no ha reducido y la exportación de cacao también ha crecido. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), en el 2023 se exportaron 365.120,80 toneladas de cacao en grano y en polvo, mientras que el 2024 la exportación fue de 427.824,30 toneladas. Es decir, el crecimiento fue del 17,17 %.

Sabando indicó que en la ventaja de los chocolateros de Manabí, es que en esta provincia se cultiva el cacao y pueden buscar a los agricultores para separar la producción. “Es un poco más difícil para los chocolateros de Estados Unidos y Europa, porque ellos esperan que les llegue el cacao”, dijo.

Plantaciones de cacao han quedado bajo el agua y podría haber la cosecha

En este invierno, en varios cantones de Manabí las plantaciones de cacao que han quedado bajo el agua y en unos meses podría haber menos producción.

Por el fuerte invierno, hay plantaciones que han quedado bajo el agua, en varios cantones de Manabí.

Elpidio Forti, es un agricultor del sitio Higuerón de Adentro de Portoviejo y dijo que en la finca donde trabaja la cosecha de cacao ya se terminó y tienen previsto que en dos meses las plantas empiecen a producir. Sin embargo, teme que haya menos cosecha porque hay plantas que han quedado llenas de agua y la flor se empieza a caer.

“El cacao es más resistente al agua, pero si sigue lloviendo se dañan. Hay que curarlo para la monilla y el chinchorro”, explicó el agricultor sobre las plagas.

Sabando recalcó que en las plantaciones que ha visitado en Montecristi, también han detectado el hongo phytophthora, que se da por la humedad y afecta a la base de las plantas.

Carlos Sánchez Muñiz



Carlos Sanchez

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayectoria de 14 años en el periodismo, abarcando medios televisivos, radiales y prensa escrita. Máster en Comunicación Estratégica Digital y Audiovisual, por la Universidad Católica de Cuenca. Desde el 2018 he trabajado varios temas de investigación, obteniendo dos premios por el mejor reportaje y mejor trabajo de investigación, en un concurso organizado por la Universidad San Gregorio de Portoviejo (2018). Apasionado por el periodismo de datos y la producción audiovisual. Creador de contenidos para redes sociales.