El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) es la entidad encargada de regular el comercio exterior, fiscalizar el cumplimiento de normativas aduaneras y combatir el contrabando, una práctica que afecta la economía nacional. En 2024, el SENAE decomisó mercancías valoradas en 86,6 millones de dólares, un 9% más que los 77,7 millones de 2023, incluyendo textiles, electrónicos, licores y cigarrillos. Estos controles son fundamentales para proteger a los productores locales, evitar la competencia desleal y garantizar la seguridad de los consumidores.
En una entrevista con Pública FM, el Director General del SENAE, Iván Rosero Rodríguez, explicó el proceso de adjudicación de mercancías aprehendidas por contrabando. Este procedimiento, diseñado para ser transparente, busca dar un destino legal a los bienes confiscados, ya sea mediante donación o subasta pública, maximizando su beneficio para el Estado y la sociedad.
Servicio Nacional de Aduana: adjudicación transparente
Rosero detalló que el proceso inicia con la aprehensión de mercancías ingresadas ilegalmente. “Se realiza un inventario detallado y se registra en el sistema para garantizar trazabilidad”, afirmó. Los bienes se clasifican según su naturaleza: aquellos aptos para el consumo, como ropa o alimentos, son evaluados sanitariamente para posibles donaciones a instituciones públicas. En 2024, el SENAE adjudicó bienes por 4,8 millones de dólares, de los cuales 2 millones se destinaron al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
En Loja, por ejemplo, el SENAE donó mercancías valoradas en 185.663 dólares a entidades como el MIES (prendas, calzado, juguetes), el Ministerio de Educación (electrónicos) y el Cuerpo de Bomberos (accesorios). “Priorizamos que los bienes sirvan a sectores vulnerables”, destacó Rosero, subrayando el impacto social de estas donaciones.
Subastas públicas supervisadas
Cuando las mercancías no son aptas para donación, se subastan públicamente bajo la supervisión de la Contraloría General del Estado. “Las subastas son transparentes y abiertas a la ciudadanía”, explicó Rosero. Los interesados deben cumplir requisitos claros para participar, y los ingresos generados financian operaciones aduaneras y programas sociales. Si los bienes no se venden, se programan nuevas subastas con descuentos, asegurando un manejo eficiente.
El SENAE garantiza que los procesos de donación y subasta cumplan con normativas legales, priorizando la transparencia y el beneficio público. Estas acciones reflejan el compromiso de la entidad con una gestión responsable de los bienes confiscados, alineada con su misión de proteger la economía nacional.
Servicio Nacional de Aduana: lucha contra el contrabando
Más allá de decomisar mercancías, el SENAE colabora con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para desarticular redes de contrabando. En 2025, los operativos en puertos y fronteras inmovilizaron bienes como 903 bultos de ropa usada valorados en 816.000 dólares. Estos esfuerzos han reducido el comercio informal, que en 2023 representaba un 12% del mercado, según el Ministerio de Producción.
Rosero destacó la modernización del SENAE con tecnologías como escáneres y sistemas digitales, que aumentaron un 20% las aprehensiones en 2024. “Queremos una aduana ágil y transparente que proteja la economía”, afirmó. Pese a los avances, el contrabando sigue siendo un desafío, exigiendo controles reforzados y cooperación internacional.