Una crisis fitosanitaria afecta a más de 56 hectáreas de cultivos de plátano en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La afectación se concentra en la zona rural limítrofe con el cantón El Carmen, en la provincia de Manabí. Además, las autoridades del sector agrícola advierten que más de 2.030 hectáreas adicionales están en riesgo debido a la propagación de plagas como el moko y el picudo.
Plagas avanzan sobre cultivos de plátano
La situación fue abordada durante una sesión de la Mesa Técnica del Plátano, integrada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agrocalidad, la Prefectura, Fenaprope y asociaciones de agricultores. El encuentro se realizó en la sede del MAG en Santo Domingo de los Tsáchilas, con el objetivo de evaluar el impacto sanitario y económico de las plagas en el cultivo de musáceas.
El moko, enfermedad bacteriana que ataca las plantas desde la raíz, ha afectado principalmente a las parroquias rurales de San Jacinto del Búa, Puerto Limón y Nuevo Israel, en zonas limítrofes con el cantón El Carmen, Manabí. Allí se identificaron 56 hectáreas infectadas y 2,5 hectáreas ya fueron erradicadas como parte de un plan de contención.
Luis Ortiz, director provincial de Agrocalidad, advirtió que más de 2.030 hectáreas están bajo amenaza directa, debido a la cercanía con zonas de alta producción como El Carmen, lo que facilita la migración de la plaga.
Impacto en precios y producción del plátano
El efecto económico de la crisis sanitaria es evidente en los mercados. Rafael Torres, dirigente de Federación Nacional de Productores de Plátano de Ecuador (Fenaprope), señaló que el precio del racimo de plátano pasó de $3 a $15 en pocas semanas. Esto, según él, ha afectando tanto a productores como a consumidores.
En el mercado de la calle Ejército Ecuatoriano, en Santo Domingo, el racimo de plátano dominico y barraganete alcanza entre $8 y $10. Comerciantes informan que la escasez ha obligado a vender incluso plátanos de rechazo, y algunos agricultores ya han optado por abandonar el cultivo, reemplazándolo con cacao.
Otra amenaza es el picudo, insecto que deteriora el tallo y la raíz, debilitando la planta y reduciendo su productividad, especialmente durante la temporada seca.
Acciones y llamados urgentes
Sebastián Chiriboga, director provincial del MAG, informó que se han activado campañas de capacitación sobre prácticas fitosanitarias para frenar la expansión de las plagas. También se evalúan mecanismos de apoyo como entrega de insumos, asistencia técnica y financiamiento para renovación de cultivos.
Durante la mesa técnica se hizo un llamado a actuar con urgencia y coordinación, para impedir que la plaga se propague y cause mayores pérdidas. La Prefectura anunció que trabajará con juntas parroquiales y asociaciones locales para detectar a tiempo nuevos focos de infección.
Importancia del cultivo para la región
El plátano es un cultivo fundamental en las zonas rurales del país, tanto para el consumo interno como para el abastecimiento interprovincial. Además, es una fuente clave de empleo e ingresos para cientos de familias.
Rafael Torres remarcó que, junto con la vigilancia sanitaria, se necesita implementar una política pública que compense las pérdidas de los pequeños productores (21).