Descubre por qué la eyaculación precoz afecta a millones de hombres en el mundo

La eyaculación precoz es una disfunción sexual masculina que puede aparecer desde la adolescencia. Expertos en salud indican que existen factores biológicos y psicológicos que la explican.

•‎

4 minutos de lectura
Estudios médicos confirman factores biológicos y psicológicos en la eyaculación precoz
Estudios médicos confirman factores biológicos y psicológicos en la eyaculación precoz

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La eyaculación precoz, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una disfunción sexual caracterizada por la expulsión temprana del semen, puede presentarse en adolescentes, adultos jóvenes y hombres mayores, debido a una combinación de factores médicos, psicológicos y sociales.

Un problema que puede aparecer en cualquier etapa

La eyaculación precoz no está limitada a una edad específica. Estudios clínicos muestran que puede aparecer en las primeras experiencias sexuales, cuando predominan la ansiedad y el nerviosismo, pero también en etapas posteriores de la vida.

La Asociación Española de Urología (AEU) señala que la prevalencia es mayor en hombres jóvenes debido a la inexperiencia y la presión de rendimiento. Sin embargo, en adultos mayores, esta condición puede estar asociada a problemas de próstata, disfunción eréctil o el uso de ciertos medicamentos.

En Ecuador, médicos especialistas en urología han confirmado que los pacientes que acuden por esta disfunción sexual oscilan entre los 18 y los 50 años, lo que confirma que el trastorno no discrimina edad.

Causas psicológicas y biológicas de la eyaculación precoz

Las causas de la eyaculación precoz se dividen en dos grandes categorías: psicológicas y biológicas.

  • Factores psicológicos: ansiedad, estrés, depresión, problemas de pareja o nerviosismo en las primeras relaciones sexuales.
  • Factores biológicos: niveles bajos de serotonina en el cerebro, hipersensibilidad en el glande, alteraciones hormonales y antecedentes genéticos.

La Mayo Clinic, institución médica de referencia, señala que en muchos casos la eyaculación precoz se debe a una combinación de ambos factores. Por ello, el tratamiento requiere un enfoque integral que considere la salud física y mental del paciente.

Impacto en la salud y la vida de pareja

Según un informe publicado por el Journal of Sexual Medicine, la eyaculación precoz afecta a cerca del 30 % de los hombres a nivel mundial en algún momento de su vida. Esto la convierte en una de las disfunciones sexuales más frecuentes.

Aunque no representa un riesgo grave para la salud física, puede generar consecuencias emocionales importantes: frustración, baja autoestima y problemas de comunicación en la pareja. Los especialistas destacan la importancia de abordarla médicamente para evitar complicaciones en la vida afectiva y sexual.

En Ecuador, la Sociedad de Urología indica que muchos pacientes retrasan la consulta por vergüenza o desconocimiento, lo que retrasa el inicio del tratamiento adecuado.

Opciones de tratamiento disponibles

El tratamiento de la eyaculación precoz depende del origen del problema. Entre las opciones más utilizadas se encuentran:

  1. Terapia psicológica: orientada a manejar la ansiedad, mejorar la comunicación en pareja y fortalecer la confianza.
  2. Medicamentos: algunos antidepresivos y anestésicos tópicos, recetados bajo supervisión médica, ayudan a prolongar el tiempo antes de la eyaculación.
  3. Ejercicios físicos: técnicas como el “start-stop” o el “squeeze” que buscan entrenar el control del reflejo eyaculatorio.

Los especialistas recomiendan no recurrir a remedios caseros sin respaldo médico, pues pueden agravar el problema o generar efectos secundarios.

La importancia de la consulta médica

Los expertos coinciden en que la eyaculación precoz tiene solución en la mayoría de los casos si se recibe atención adecuada. Consultar a un urólogo o sexólogo clínico es fundamental para identificar las causas y aplicar el tratamiento correcto.

La OMS enfatiza que la educación sexual y el acceso a servicios de salud especializados son claves para reducir el impacto de esta disfunción en la población. En países como Ecuador, la promoción de la salud sexual ha avanzado, pero aún persiste la necesidad de campañas informativas para eliminar los estigmas.

Cómo afecta a la vida de pareja la eyaculación precoz

La eyaculación precoz puede aparecer desde la adolescencia hasta la adultez mayor. Sus causas abarcan factores psicológicos y biológicos, y su impacto afecta tanto a nivel personal como en la vida de pareja. Los tratamientos disponibles ofrecen soluciones efectivas, siempre que los pacientes busquen atención médica oportuna y eviten la automedicación.

El reto en Ecuador y en otros países es continuar fortaleciendo la educación sexual y el acceso a especialistas, para que este problema de salud masculina sea tratado con el mismo rigor que otras afecciones médicas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO