Daniel Noboa presenta proyecto de Ley de Alivio Financiero



Este jueves 7 de noviembre, el presidente Daniel Noboa presentó un Proyecto de Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador.

De acuerdo con un comunicado este cuerpo legal propuesto es para respaldar a las familias ecuatorianas. “Garantizar la estabilidad laboral y apoyar a los jóvenes y emprendedores”, resalta.

La propuesta de Daniel Noboa busca, entre otras cosas, aplazar pagos a entidades sin implicar multas o recargos. También dar facilidades a empresas y trabajadores a servicios u obligaciones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

“Las empresas que mantengan a sus trabajadores y no disminuyan plazas de trabajo en octubre, noviembre y diciembre de 2024 recibirán incentivos fiscales”, dice un objetivo.

Daniel Noboa dispone otras acciones

Asimismo el IESS suspenderá temporalmente cobros coactivos desde noviembre de 2024 a febrero de 2025. Además, se dispone que los deudores podrán acceder a facilidades de pago.

Los empleadores podrán aplazar pagos de aportes al IESS de noviembre y diciembre sin generar Responsabilidad Patronal. Es decir, no generará un cobro extra por no hacerlo, reza lo dispuesto por Daniel Noboa.

Otra de las consideraciones en este proyecto de Ley es que “los trabajadores que tengan fondos de reserva en el IESS podrán usarlos para pagar deudas con la institución, incluso si no están vencidas”.

También, los afiliados al IESS tendrán acceso inmediato al seguro de desempleo. Esta propuesta de Daniel Noboa modifica a la forma actual, en la cual el desempleado debe esperar 60 días de estar cesante para poder aplicar.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) y los Gobiernos Autónomos, estos últimos voluntariamente, podrá extinguir deudas tributarias que no superen 1 salario. Esto quiere decir, perdonar deudas de tributos por hasta $460.

En la propuesta de Daniel Noboa también se incluye a las universidades privadas. Estas podrán compensar el impuesto a la renta con un crédito tributario “equivalente a las becas otorgadas a estudiantes de colegios públicos o fiscomisionales”.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.