El plazo de veinte días corre para que la Corte Constitucional emita su dictamen sobre la vía legal para ejecutar la enmienda a la Constitución de Ecuador planteada por el presidente Daniel Noboa. La jueza Claudia Salgado Levy asumió el conocimiento del caso el pasado 21 de agosto de 2025, iniciando así el proceso.
Según la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, tras avocar conocimiento una jueza, el pleno de la Corte cuenta con veinte días para definir la ruta. La enmienda a la Constitución de Ecuador será analizada primero por Salgado, quien preparará el proyecto de dictamen antes de someterlo a votación.
Proceso judicial
La Corte Constitucional Ecuador requiere al menos cinco votos para aprobar el dictamen, del total de nueve magistrados. En esta etapa se determinará si la propuesta necesita enmienda, reforma parcial o una asamblea constituyente, sobre todo para la enmienda a la Constitución.
El presidente propone avanzar con reformas constitucionales mediante la enmienda, bajo el artículo 441 de la Constitución. Esta vía evita debates en la Asamblea Nacional, dado que las preguntas no afectarían la estructura del Estado ni derechos constitucionales fundamentales.
Preguntas incluidas en la enmienda a la Constitución de Ecuador
Las preguntas que el presidente Daniel Noboa envió para la enmienda a la Constitución de Ecuador son las siguientes:
-
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
-
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
-
¿Está usted de acuerdo con transferir y adecuar los deberes y atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, y como consecuencia de esto, suprimir el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, enmendando la Constitución de la República del Ecuador de conformidad con el anexo de la pregunta?
-
¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
Consulta plebiscitaria y otras reformas en análisis
Daniel Noboa también incluyó una pregunta de plebiscito para la enmienda a la Constitución de Ecuador. Está relacionada con la posibilidad de permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos en hoteles categorizados con cinco estrellas. Estos tributarán al Estado un 25% de sus ventas para financiar programas contra la desnutrición crónica infantil y alimentación escolar.
Paralelamente, la ciudadanía deberá pronunciarse sobre dos reformas más aprobadas en la Asamblea Nacional. Se tratan de permitir bases militares extranjeras en Ecuador y eliminar la obligación estatal de asignar presupuesto a partidos políticos y campañas electorales.
Este escenario convierte a la enmienda a la Constitución de Ecuador en un proceso clave para el destino legal, político y social del país.