CIDH condena desaparición de los cuatro menores de Las Malvinas; piden sanción a responsables



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la desaparición y asesinato de cuatro menores de Las Malvinas, en Guayaquil, Ecuador. Exige investigación y sanciones con debida diligencia.

Steven Medina, Josué Arroyo, Saúl Arboleda e Ismael Arroyo fueron capturados por una patrulla militar y hallados incinerados en un manglar de Taura, Naranjal, Guayas.

La CIDH subraya que el Estado debe garantizar justicia mediante investigación, juzgamiento y reparación. Insta a esclarecer la responsabilidad militar en estos crímenes de los menores de Las Malvinas.

“Steven, Josué, Ismael y Saúl fueron víctimas de desaparición y asesinato. Sus cuerpos fueron destruidos para eliminar evidencias y garantizar impunidad”, indicó la CIDH.

Disculpas por caso Las Malvinas, en la mira de la CIDH

El organismo reconoció el hábeas corpus concedido por una jueza para la búsqueda urgente de los menores. A su vez, considera preocupantes las reacciones del Ministerio de Defensa.

El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, ofreció disculpas públicas, pero advirtió que la decisión judicial sobre el caso Las Malvinas impulsó una “persecución política” contra las Fuerzas Armadas.

La CIDH sostiene que declaraciones oficiales podrían socavar la independencia judicial y obstaculizar la defensa de los derechos humanos en Ecuador.

Ecuador informó a la CIDH sobre sus esfuerzos en la localización de los desaparecidos e identificación de cuerpos. Además de su cooperación con la justicia penal.

El organismo recalca la necesidad de investigar la posible participación estatal en desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. Según la CIDH, deben considerarse factores como edad, origen étnico-racial y condición socioeconómica de las víctimas en la investigación.

Otras consideraciones de la Corte

El caso ocurrió durante el estado de excepción, lo que, según la CIDH, refuerza la necesidad de un enfoque de seguridad basado en derechos humanos.

La CIDH insiste en que la seguridad ciudadana debe estar a cargo de cuerpos policiales civiles, no de las Fuerzas Armadas.

El organismo considera que el Estado debe adoptar medidas para proteger a niños y adolescentes afrodescendientes. Insta a priorizar su seguridad ante la violencia institucional y el perfilamiento racial.

El próximo 30 de enero será la reconstrucción de los hechos sobre el caso de los menores de Las Malvinas. Participarán los 16 militares que estuvieron el día de la detención y recorrerán el periplo que hicieron con los menores.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.