Asamblea Nacional: Conozca quiénes son los 15 legisladores nacionales que se posesionarán para cumplir el periodo 2025-2029

La Asamblea Nacional 2025-2029 cuenta con 15 legisladores nacionales de ADN, RC-RETO y PSC. Descubra quiénes son los nuevos asambleístas que se posesionan el 14 de mayo.

•‎

5 minutos de lectura
Asamblea Nacional Conozca quiénes son los 15 legisladores nacionales que se posesionarán para cumplir el periodo 2025-2029. (API).
Asamblea Nacional Conozca quiénes son los 15 legisladores nacionales que se posesionarán para cumplir el periodo 2025-2029. (API).
Asamblea Nacional Conozca quiénes son los 15 legisladores nacionales que se posesionarán para cumplir el periodo 2025-2029. (API).
Asamblea Nacional Conozca quiénes son los 15 legisladores nacionales que se posesionarán para cumplir el periodo 2025-2029. (API).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La Asamblea Nacional de Ecuador para el periodo 2025-2029, instalada el 14 de mayo, integra 15 asambleístas nacionales elegidos el 9 de febrero. Siete representan a Acción Democrática Nacional (ADN), siete a la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO) y uno al Partido Social Cristiano (PSC). Annabella Azín (ADN) presidirá la sesión inaugural, marcando un periodo de retos legislativos. El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó credenciales el 9 de mayo. La Asamblea Nacional enfrenta demandas de seguridad y reformas económicas.

Asamblea Nacional: asambleístas de ADN

Annabella Azín (ADN): Guayaquileña, 63 años, doctora en Medicina por la Universidad Católica de Guayaquil. Madre del presidente Daniel Noboa, fue candidata vicepresidencial en 2009 y 2013. Exdiputada y constituyente, lidera ADN con la mayor votación. Fortalece la Asamblea Nacional con experiencia política.

Niels Olsen (ADN): Exministro de Turismo (2023-2024), empresario guayaquileño. Su gestión impulsó el turismo, aunque enfrentó críticas por presupuesto. En la Asamblea Nacional, promoverá reformas económicas. Su enfoque en desarrollo productivo es clave. Representa la visión joven del oficialismo.

Diana Jácome (ADN): Abogada y vocera de Noboa, Jácome destaca en comunicación política. Su experiencia como asesora refuerza la bancada oficialista en la Asamblea Nacional. Representa a Guayas, impulsando la agenda de ADN. Su perfil mediático facilita debates. Es una figura técnica.

Otros asambleístas de ADN

Esteban Torres (ADN): Exviceministro de Gobierno y exasambleísta, Torres es ingeniero comercial de Pichincha. Con experiencia en seguridad, busca reformas de gobernabilidad en la Asamblea Nacional. Cercano a Noboa, su pragmatismo define su rol. Es un pilar del oficialismo.

Sade Fritschi (ADN): Galapagueña, 28 años, exministra de Ambiente (2023-2024). Con máster en Gestión de Proyectos, lidera temas de género y sostenibilidad. En la Asamblea Nacional, priorizará políticas ambientales. Su juventud aporta frescura. Renunció al ministerio para candidatearse.

CNE prepara la entrega de credenciales a Daniel Noboa y María José Pinto para el 16 de mayo

Juan José Reyes (ADN): Abogado guayaquileño, gestor político emergente. Su experiencia en asesoría legislativa lo prepara para la Asamblea Nacional. Buscará reformas económicas y transparencia. Cercano a Noboa, complementa la bancada técnica. Su trabajo es discreto pero estratégico.

Diana Blacio (ADN): Abogada guayaquileña con experiencia en derecho público. Su trayectoria en políticas públicas fortalece ADN en la Asamblea Nacional. Enfocará temas de gobernanza y equidad. Su perfil joven aporta dinamismo. Es una voz sólida del oficialismo.

Asamblea Nacional: asambleístas de RC-RETO

Raúl Chávez (RC-RETO): Segundo en votación, exfuncionario del gobierno de Correa. Su experiencia en gestión pública consolida la oposición en la Asamblea Nacional. Conocido por su discurso crítico, representa al correísmo. Su rol incluye fiscalización del Ejecutivo. Es de Guayas.

Paola Cabezas (RC-RETO): Exgobernadora de Esmeraldas, activista afroecuatoriana. Su liderazgo comunitario refuerza RC-RETO en la Asamblea Nacional. Priorizará seguridad y derechos sociales. Su trayectoria refleja compromiso regional. Es una voz diversa del correísmo.

Xavier Lasso (RC-RETO): Periodista pichinchano, exembajador ante la ONU. Su programa Palabra Suelta lo destacó en medios. En la Asamblea Nacional, fortalecerá la comunicación de RC-RETO. Su visión diplomática aporta perspectiva global. Es hermano del expresidente Guillermo Lasso.

Priscila Schettini (RC-RETO): Abogada guayaquileña, activista por derechos humanos. Emergente en el correísmo, su discurso combativo destaca en la Asamblea Nacional. Buscará equidad y justicia social. Su trabajo en organizaciones sociales la respalda. Representa a la juventud progresista.

Franklin Samaniego (RC-RETO): Amazónico, ingeniero comercial (City College, Miami). Exfuncionario de Correa, gestionó temas indígenas. En la Asamblea Nacional, defenderá derechos territoriales. Su origen fortalece la representación regional. Es un líder correísta comprometido.

Liliana Durán (RC-RETO): Sindicalista de Machala, exfuncionaria del MIES. Su liderazgo en la CUT y activismo de género la destacan en la Asamblea Nacional. Priorizará políticas sociales. Su trayectoria refleja lucha comunitaria. Es una voz firme del correísmo.

Sergio Peña (RC-RETO): Político guayaquileño, exfuncionario correísta. Su experiencia en inclusión social lo posiciona en la Asamblea Nacional. Buscará fiscalizar al gobierno de Noboa. Su perfil técnico refuerza RC-RETO. Es leal al proyecto correísta.

Asambleísta del PSC

Alfredo Serrano (PSC): Guayaquileño, presidente del PSC, ingeniero comercial. Diputado por séptima vez desde 2006, su curul se logró por el método Webster. En la Asamblea Nacional, será un aliado clave de ADN. Su experiencia garantiza negociaciones estratégicas.

Retos legislativos: La Asamblea Nacional, con 151 asambleístas (68 mujeres, 83 hombres), enfrenta fragmentación, según Primicias. ADN (66 curules) y RC-RETO (67) necesitan alianzas para los 77 votos de mayoría. La seguridad, con 45 homicidios por 100,000 habitantes, es prioritaria. La Asamblea Nacional debe aprobar reformas económicas.

Diversidad política: Con ADN apoyada por Pachakutik (9 curules) y PSC, la Asamblea Nacional suma 83 votos. RC-RETO liderará la oposición. La elección de autoridades el 14 de mayo definirá el rumbo. La Asamblea Nacional refleja un Ecuador polarizado. Los asambleístas nacionales guiarán prioridades.

Expectativas ciudadanas: La posesión de Daniel Noboa el 24 de mayo reforzará el oficialismo en la Asamblea Nacional. Los ciudadanos, según posts en X, exigen soluciones al desempleo (5.7%) y la inseguridad. La Asamblea Nacional debe superar divisiones. Las biografías muestran experiencia diversa.

Futuro de la Asamblea Nacional: Liderada por Azín, Chávez y Serrano, la Asamblea Nacional enfrentará debates intensos. Reformas tributarias y laborales son urgentes. La ciudadanía espera consensos. La Asamblea Nacional, con perfiles variados, definirá el rumbo de Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO