El Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de Manta enfrenta crisis frecuentes. Actualmente, el problema es la presencia de aves atraídas por la maleza, un inconveniente surgido tras el invierno que pone en riesgo la seguridad aérea.
El pasado jueves, Avianca suspendió sus vuelos tras un incidente con un pájaro, lo que evidenció la falta de mantenimiento. La maleza, que creció tras las lluvias, produce frutos que atraen aves, generando riesgos en la pista.
Para remediar esta situación, el municipio de Manta intervino el fin de semana con maquinaria y personal para limpiar la maleza. En dos días lograron avances significativos, con el objetivo de culminar el trabajo en cinco días.
Sin embargo, la noche del domingo, la DGAC ordenó detener el ingreso de maquinaria municipal, asumiendo la responsabilidad de la limpieza. Jimmy Villavicencio, presidente del Comité para el Desarrollo del Aeropuerto, expresó su sorpresa ante esta decisión.
“La noche del domingo 29 de junio nos sorprendió la disposición de la DGAC, con base en Quito, de prohibir el ingreso de las máquinas del municipio y anunciar que, a partir de este lunes 30 de junio, entrarían máquinas del MTOP”, afirmó.
Villavicencio explicó que el crecimiento de la maleza es un problema estacional. Tras el invierno, las plantas secas producen frutos que atraen aves. “Sin fumigación ni mantenimiento preventivo, el ciclo natural pone en riesgo los vuelos”, señaló.
Problemas con aves empezaron hace tres meses en el aeropuerto
Aclaró que hace tres meses, tras el primer incidente entre un avión y una ave, conversó con el administrador local para ofrecer colaboración, pero le respondieron que la situación estaba controlada.
No obstante, representantes de las aerolíneas han indicado que, durante los últimos tres meses, han solicitado repetidamente que se aborde este problema, sin recibir respuesta. “Recién ahora nos han dicho que es por falta de presupuesto”, señaló Villavicencio.
Criticamos la falta de planificación. No podemos ser reactivos; esto es predecible”, instó Villavicencio, pidiendo a la DGAC implementar soluciones definitivas. Asimismo, el Aeropuerto Eloy Alfaro ha enfrentado otras dificultades, como daños en las cintas transportadoras de maletas.
También hubo problemas con el aire acondicionado, falta de artículos de limpieza y fallos en el suministro eléctrico. Según Villavicencio, el aeropuerto genera 1.2 millones de dólares anuales, pero solo recibe 5.000 dólares mensuales para mantenimiento.
Esta cifra es insuficiente frente a los 40.000 dólares necesarios. A pesar de estas dificultades, el Aeropuerto Eloy Alfaro es clave para Manta y la región, aportando al erario nacional un promedio de 2.2 millones de dólares anuales.
En 2025, se espera superar esta cantidad, dado que actualmente operan 20 vuelos nacionales, cuatro vuelos de Copa Airlines y un quinto en camino.