“Siga intentando”, la respuesta en el Registro Civil a usuarios que llevan meses penando por un turno para pasaportes



Sacar un turno para obtener un pasaporte en Manabí, y en todo Ecuador, se ha convertido en un deporte extremo. Los usuarios se pasan pegados a computadoras para “cazar” uno de los turnos que entrega el Registro Civil.

De los 110 turnos diarios que la entidad habilita en Portoviejo para este documento, Melina Macías no ha conseguido ninguno. Lleva tres meses intentando, sin obtener resultados positivos.

Todos los días ingresa con su usuario y contraseña al portal web del Registro Civil para, prácticamente, cazar un turno. Pero ni siquiera en la madrugada ha tenido suerte.

El malestar de los usuarios como Macías se evidencia a nivel nacional, pues hay personas que aseguran tener cinco meses en espera. Esto mientras los tramitadores ofrecen turnos para pasaportes en redes sociales y fuera de agencias.

¿Qué pasa con el sistema del Registro Civil?

La mujer, médico de profesión, necesita el documento para matricularse en una especialidad fuera del país. “Lo he intentado en las agencias de Chone, Manta y Portoviejo, pero nada”, aseguró.

En su desesperación va al Registro Civil personalmente. “Y lo único que dicen cuando uno va a las oficinas es que siga intentando”, relató Macías, quien señaló que los tramitadores piden entre $ 40 y $ 50 por un turno.

Algo similar ocurre con la emisión de cédulas, afirmó Ketty Andrade, quien este miércoles llegó a Portoviejo para pedir ayuda con la renovación del documento de identidad de su hijo.

Contó que tiene un mes tratando de agendar en el sistema del Registro Civil, pero no hay disponibilidad.

Joseph Delgado, analista zonal de calidad de la entidad, indicó que no tienen datos de cuántos usuarios están afectados por la falta de disponibilidad de turnos y tampoco de denuncias formales sobre tramitadores.

Un día antes había dicho que los servicios se brindaban con normalidad en el Registro Civil. No obstante, reconoció que hay personas que han identificado cómo funciona el sistema y se están aprovechando.

“Es por eso que no se habilita el total de turnos de una sola vez, y no se hace a un mismo horario, porque si se hace así, pueden tomar todos los turnos”, dijo.

Mientras, Macías espera que no venzan los 180 días de plazo que marca su comprobante de pago para agendar. En caso de ser así, Delgado indicó que automáticamente en el Registro Civil se genera un turno preferencial.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.