Aeropuerto de Quito, operativo tras caída de Microsoft



El Aeropuerto de Quito ‘Mariscal Sucre’ se mantiene operativo a pesar del fallo informático de la compañía Microsoft. La empresa informática reporta una caída mundial de sus sistemas y mantiene a empresas, bancos y aerolíneas sin servicio.

Ante esto, la administración del aeródromo de la capital de Ecuador informó que los sistemas propios de la terminal aérea no se han visto afectados. Quiport, a cargo del aeropuerto, aseguró que las operaciones se mantienen abiertas.

El aeropuerto de Quito en un anuncio publicado la mañana de este viernes 19 de julio de 2024, dijo que “las operaciones se mantienen abiertas”.

Sin embargo, indicó que hasta las 07h27 se notificó de la cancelación de un vuelo de salida internacional con destino a Houston, Texas, en Estados Unidos. Este es operado por la aerolínea United Airlines.

Cómo avanza la jornada en el Aeropuerto de Quito

Pero la situación puede ser variable por la condición particular de cada aerolínea y por eso advierten que las personas deben estar atentas a lo que pase en la jornada.

Según el aeropuerto de Quito, “recomendamos a los pasajeros informarse por canales oficiales y contactar a su aerolínea acerca del estado de su vuelo”.

En Estados Unidos, por ejemplo, las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United Airlines y American Airlines, suspendieron sus vuelos. Retomarlos es aún incierto por las condiciones de los sistemas.

Por otra parte, el aeropuerto de Guayaquil ‘José Joaquín de Olmedo’ no estará dando servicio desde hasta las 12h30. Desde las 06h30 se ejecuta un mantenimiento de la pista, que estaba planificado antes de que se presente el fallo.

El aeropuerto de Quito, dijo pasadas las 08h03 que el vuelo 2083 de United Airlines se canceló. Asimismo pidió a las personas que revisen con la aerolínea el estado de su vuelo y proporcionó un número de contacto.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.