Precio del petróleo cae un 3%



El precio del petróleo cayó este lunes 3 de junio del año 2024 3%, a pesar de la prórroga de recortes acordada por la OPEP.

El barril de Texas y Brent caen a pesar del acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros países asociados.

Este domingo las naciones miembros decidieron prorrogar los recortes de producción de petróleo, ya fijados y acordados el año pasado.

De esta forma, la cotización del West Texas Intermediate (WTI) cedía un 3,64%, hasta los 74,19 dólares (68,13 euros). Por su parte, el de Brent, de referencia en Europa, lo hacía un 3,44%, hasta los 78,32 dólares (71,92 euros).

Bajas constantes en el precio del petróleo

Ambos índices del precio del petróleo ya arrastran bajadas de entre un 0,6% y un 1% desde la semana pasada.

Esto, en parte, por la posibilidad de que el entorno actual de tipos de interés elevados merme la demanda de Estados Unidos. Los norteamericanos son el principal consumidor mundial de petróleo.

La OPEP+ ha decido mantener hasta finales de 2025 la rebaja de 1,65 millones de barriles diarios anunciada en abril de 2023, aunque la medida debía expirar originalmente al concluir 2024.

Asimismo, ha prolongado hasta septiembre del 2024 la disminución de 2,2 millones de barriles diarios decretada en noviembre pasado. Esta situación se da antes de que “se elimine gradualmente mes a mes” de cara a finales de septiembre de 2025.

Este recorte debería haber vencido este mismo junio

El cártel del ‘oro negro’ también ha publicado sus cuotas de producción para 2025 tanto para los estados miembros como los no miembros. Estos son, por lo general, similares a las de este año.

Ecuador es un país que tiene al hidrocarburo como una de las principales fuentes de ingresos económicos para sostener sus finanzas.

Así, la reducción del precio del petróleo es negativa para la economía deteriorada y que exige de recursos para, entre otras cosas, reforzar la seguridad del país, afectada por las bandas del crimen organizado.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.