La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, se reunió este viernes 22 de agosto con los presidentes de Bolivia, Luis Arce; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro, en el marco de la Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). El encuentro, que tuvo lugar en la Plaza de Armas del Palacio de Nariño desde las 10h00, busca fortalecer la cooperación regional y la protección de la Amazonía. Pinto llegó a Colombia la noche del jueves y fue recibida por la canciller colombiana (e), Rosa Yolanda Villavicencio Mapy.
María José Pinto arribó a la capital colombiana el 21 de agosto de 2025, marcando el inicio de su participación en la Cumbre de Países Amazónicos, un espacio clave para el diálogo sobre la conservación de la región. La Cancillería colombiana destacó que su presencia refuerza los lazos regionales y el compromiso con la Amazonía. Por su parte, la Vicepresidencia de Ecuador informó que este encuentro reafirma el interés de Quito en la cooperación para proteger la cuenca amazónica.
La vicepresidenta @mjpintoec arribó a Bogotá para participar en la V Reunión de Presidentes de la #OTCA, reafirmando el compromiso del 🇪🇨 con la cooperación regional para proteger la Amazonía. pic.twitter.com/cADNKLpkcf
— Vicepresidencia (@Vice_Ec) August 22, 2025
La agenda de la vicepresidente
El día comenzó con la llegada de María José Pinto al Palacio de Nariño, donde fue acompañada por Lula da Silva y autoridades colombianas. Este viernes 22 de agosto, último día de la Cumbre, incluye además un encuentro con líderes indígenas de la cuenca amazónica y representantes de la sociedad civil. Entre las actividades previstas está la lectura de una declaración conjunta, programada para el mediodía, tras las deliberaciones entre los mandatarios.
Uno de los momentos destacados fue la participación de Oswaldo Muca, coordinador de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, quien planteó prioridades para la protección de la región. Muca enfatizó la necesidad de garantizar la seguridad jurídica de los territorios indígenas. Además, su financiación adecuada y la preservación de zonas libres de hidrocarburos y minería. Estas propuestas forman parte del diálogo entre gobiernos, cuerpo diplomático y autoridades locales, con el objetivo de alcanzar acuerdos concretos.
Un foro para abordar desafíos ambientales y sociales
La Cumbre de la OTCA, que reúne a los países miembros con intereses en la Amazonía, se ha consolidado como un foro esencial para abordar desafíos ambientales y sociales. Este año, el evento en Bogotá busca avanzar en estrategias conjuntas para la sostenibilidad de la región, un tema de creciente relevancia global. La presencia de Pinto, en representación de Ecuador, subraya el compromiso de los países andinos con estas iniciativas. Especialmente tras la reciente llegada de delegaciones internacionales.
El encuentro de hoy se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la deforestación y el cambio climático en la Amazonía. La participación de líderes indígenas y la sociedad civil busca integrar perspectivas diversas en las decisiones políticas. Para el cierre de la jornada, se espera que los presidentes y Pinto firmen un documento que refleje los compromisos asumidos.