Google calculó el impacto energético que tiene el uso de su inteligencia artificial (IA) Gemini, que estima en un equivalente a ver la televisión nueve segundos por petición de texto, según una nueva metodología.
La compañía tecnológica empleó una nueva metodología exhaustiva para la medir la huella medioambiental de sus modelos inteligencia artificial, centrándose en el impacto energético, de emisiones y de consumo de agua de las peticiones de Gemini.
¿Cuántas gotas de agua consume Gemini?
Según sus cálculos, Google estima que la mediana de las peticiones de texto de las aplicaciones de Gemini utiliza 0,24 vatios/hora (Wh) de energía, emite 0,03 gramos de dióxido de carbono equivalente (gCO2e) y consume 0,26 mililitros (o unas cinco gotas) de agua.
Es decir, el impacto energético por petición es equivalente a ver la televisión durante menos de nueve segundos, como indica en una nota de prensa.
Más de 370.000 conversaciones con Grok aparecen en Google sin consentimiento de los usuarios
Este dato es el resultado de los trabajos que han hecho para mejorar la eficiencia de sus modelos de IA, ya que, según ha compartido, en los últimos doce meses, la energía y la huella de carbono total de la mediana de las peticiones de texto de Gemini se redujeron 33 y 44 veces, respectivamente.
A ello se suman los trabajos hechos en los centros de datos, que permitieron reducir en 2024 las emisiones energéticas un 12 por ciento pese a que el consumo de electricidad aumentó un 27 por ciento respecto del año anterior.
La IA de Google y sus funciones
Gemini es una familia de modelos de inteligencia artificial desarrollada por Google, diseñada para ser multimodal y procesar texto, imágenes, audio, video y código simultáneamente. Lanzada en diciembre de 2023, incluye tres versiones principales: Gemini Ultra, para tareas complejas; Gemini Pro, para una amplia gama de usos; y Gemini Nano, optimizada para dispositivos móviles.
Ofrece capacidades avanzadas como generación de imágenes y videos, análisis de documentos extensos con una ventana de contexto de hasta 2 millones de tokens.
Integrada en productos como Google Workspace y Pixel, permite resumir correos, crear presentaciones y realizar investigaciones profundas.
Está disponible en más de 150 países e incluye opciones gratuitas y de pago, como Gemini Advanced, con acceso a modelos más potentes. También soporta funciones como Gemini Live para conversaciones en tiempo real y se enfoca en privacidad y seguridad, con controles para gestionar datos.
Preocupación del impacto ambiental de Gemini y otra IA
La IA se ha convertido en parte de la vida diaria de miles de personas alrededor del mundo. Actualmente, los diversos modelos de Inteligencia Artificial son usados en escuelas, oficinas y en la vida cotidiana para hacer sugerencias y hasta resolver problemas.
Ante ese panorama, ambientalistas han advertido del consumo energético excesivo para mantener operativos a los servidores de las IA. Sin embargo, las empresas desarrolladoras le ha restado importancia este punto. (13).