Más de 1.600 árboles: PwC Ecuador transforma espacios urbanos de Guayaquil y Quito

PwC Ecuador impulsa la reforestación en Quito y Guayaquil, con más de 1.600 árboles sembrados por colaboradores, fortaleciendo la sostenibilidad urbana y local.

•‎

4 minutos de lectura
PwC Ecuador impulsa la reforestación en Quito y Guayaquil, con más de 1.600 árboles sembrados por colaboradores.
PwC Ecuador impulsa la reforestación en Quito y Guayaquil, con más de 1.600 árboles sembrados por colaboradores.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

.wC Ecuador, a través de sus equipos en Quito y Guayaquil, sembró más de 1.600 árboles en 2025, durante jornadas de reforestación en La Ecuatoriana y la Reserva Ecológica Los Senderos, como parte de su estrategia de sostenibilidad corporativa, promoviendo la conservación de ecosistemas y la recuperación de espacios verdes urbanos.

Reforestación en Guayaquil: Cascos Verdes y biodiversidad local

En Guayaquil, los colaboradores de PwC Ecuador participaron en la Reserva Ecológica Los Senderos, ubicada en el Parque Samanes, durante una jornada organizada en julio de 2025.

Durante la actividad se sembraron 450 árboles nativos, seleccionados por su adaptabilidad al ecosistema local y su contribución a la biodiversidad urbana. La jornada se realizó en coordinación con autoridades del Parque Samanes y miembros del programa Cascos Verdes, iniciativa de la cual la empresa forma parte activa.

Este proyecto tiene como objetivo recuperar áreas verdes degradadas, promover la educación ambiental y fortalecer la participación comunitaria en la conservación de los recursos naturales.

Guayaquil inicia programa piloto “Concejal por un Día” con estudiantes universitarios

Quito se suma a Guayaquil con una intervención urbana significativa

En la capital, en mayo de 2025, más de 200 colaboradores participaron en la siembra de 1.200 árboles en el sector de La Ecuatoriana, una zona urbana que necesitaba intervención verde.

La actividad buscó no solo recuperar espacios degradados, sino también integrar la reforestación como parte de la planificación urbana sostenible. Se priorizó la siembra de especies nativas para asegurar la conservación de la flora local y fomentar un entorno más saludable para los residentes.

Estas jornadas también contemplan la sensibilización de los equipos sobre la importancia de mantener y proteger los árboles plantados, con seguimiento periódico y colaboración con organizaciones locales.

Impacto ambiental y compromiso corporativo

Con la siembra de más de 1.600 árboles en lo que va del año, PwC Ecuador refuerza su estrategia ambiental de alcance nacional. Esta estrategia contempla la mitigación del cambio climático, la recuperación de zonas urbanas, la conservación de ecosistemas y la educación ambiental entre sus colaboradores.

Patricio Ramón, Socio de Sostenibilidad de PwC Ecuador, señaló que estas iniciativas forman parte de una visión integral que busca generar impacto ambiental positivo, promover valores compartidos y fortalecer la conciencia ecológica en toda la organización.

Además, las jornadas fomentan el trabajo colaborativo, el sentido de pertenencia y los lazos entre los equipos. Así se trabaja y se alínea con el propósito de generar valor más allá del negocio.

Estrategia nacional de reforestación corporativa

La experiencia de PwC Ecuador se inscribe dentro de una tendencia global de empresas que incorporan la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental como pilares estratégicos.

El programa Cascos Verdes, en el que participa PwC, promueve la reforestación urbana y la conservación de ecosistemas nativos. Así contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la vida terrestre, ciudades sostenibles y acción climática.

La participación de colaboradores en actividades de siembra refleja un modelo que combina responsabilidad corporativa, acción comunitaria y protección ambiental.  Aquello genera beneficios tangibles tanto para la ciudad como para el ecosistema local.

Reforestación y ciudad: un ejemplo replicable

Proyectos como los ejecutados por PwC Ecuador en Quito y Guayaquil permiten visualizar la importancia de integrar la reforestación dentro del urbanismo y la planificación ambiental.

La recuperación de áreas verdes no solo mejora la calidad del aire y el bienestar de los habitantes. También protege especies locales, aumenta la biodiversidad urbana y contribuye a la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.

Con estas acciones, PwC Ecuador establece un referente de cómo la colaboración corporativa y comunitaria puede generar un impacto ambiental positivo y sostenido en el territorio nacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO