La Vicepresidencia reabrió sus puertas este 21 de mayo para celebrar el poder transformador de las mujeres ecuatorianas en la feria “Ellas Crean”, un espacio dedicado a visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres emprendedoras. Este evento busca promover economías inclusivas mediante el acceso a recursos y servicios financieros, así como el fortalecimiento de capacidades productivas y de autogestión.
En el marco de esta iniciativa, se entregaron más de USD 450.000 a 100 beneficiarias del programa “Emprendamos con Inclusión y Sin Discriminación”, evidenciando el compromiso institucional con el empoderamiento femenino.
Juan Francisco Román, secretario general de la Vicepresidencia, en representación de la vicepresidenta encargada Cynthia Gellibert, afirmó que “las puertas de las instituciones públicas siempre tienen que estar abiertas”. Destacó que cada emprendimiento representa una victoria contra la pobreza, exclusión y miedo, y que más del 60% de los créditos estatales tienen rostro de mujer. “Es una política del gobierno y una revolución silenciosa que empieza en los barrios, mercados y talleres”, añadió Román, resaltando la importancia de la inclusión económica para el desarrollo social.
Daniel Noboa encarga nuevamente la Presidencia a Cynthia Gellibert
Entrega de fondos para emprendimientos
Arianna Tanca, ministra de la Mujer y Derechos Humanos, reconoció la valentía y persistencia de las mujeres que, a pesar de condiciones adversas, siguen apostando por el país. Durante el evento, anunció la entrega de fondos no reembolsables por más de USD 450.000 a 100 personas del programa “Emprendamos con Inclusión y Sin Discriminación”. La ministra subrayó que este apoyo no es solo económico, sino una herramienta para que las mujeres caminen con más seguridad, libertad y autonomía.
Una de las beneficiarias, Diana Sánchez, expresó que el programa le ha dado esperanza y la ha hecho sentir escuchada, valorada y acompañada. “Me siento más fuerte, segura y capaz para sacar adelante mi emprendimiento”, afirmó, reflejando el impacto positivo que tiene el respaldo de la Vicepresidencia en las vidas de las emprendedoras.
En la Vicepresidencia se presentó una aplicación
Además del apoyo financiero, la ministra Tanca destacó que las mujeres reciben acompañamiento técnico y capacitación continua en universidades y centros educativos, lo que contribuye a profesionalizar sus servicios. “No basta con entregar recursos, hay que garantizar que las mujeres tengan las herramientas para sostener lo que han construido”, enfatizó.
Durante la feria, María Fernanda Leiva, gerente de Productividad de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), presentó la aplicación JUNT@S, diseñada para apoyar a mujeres en situación de riesgo por violencia de género. Esta herramienta permite registrar contactos de emergencia, enviar alertas con geolocalización en tiempo real y acceder a formularios de denuncia, información sobre señales de violencia, rutas de actuación y centros de protección.
La jornada incluyó la exhibición y comercialización de productos de 20 emprendimientos liderados por mujeres en sectores como manualidades, alimentos, cosmética natural y jardinería. Además, ocho instituciones públicas ofrecieron servicios y asesoría a las asistentes.