El presidente de Ecuador y candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, afirmó el 26 de marzo de 2025, durante un encuentro con sus seguidores en Guayaquil, que la vicepresidenta Verónica Abad ya está destituida de su cargo. Esta declaración se produce después de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) suspendiera los derechos políticos de Abad por un período de dos años debido a un caso de violencia política de género presentado por la canciller Gabriela Sommerfeld.
Suspensión de derechos políticos de Verónica Abad El 24 de marzo de 2025, el TCE suspendió los derechos políticos de Abad por dos años, una decisión que impide que la vicepresidenta ejerza cargos públicos. Sin embargo, esta suspensión no equivale a su destitución del cargo, ya que el TCE no tiene la autoridad para remover a la vicepresidenta directamente. Abad, que actualmente se encuentra en Ankara (Turquía) como encargada de negocios, deberá regresar a Ecuador una vez que la decisión se haga efectiva.
Según la normativa del Código de la Democracia, una vez que la suspensión de derechos políticos quede en firme, Noboa podrá nombrar a uno de sus ministros como nuevo vicepresidente. En su intervención en Guayaquil, Noboa también se refirió a Abad como una “traidora”, lo que generó controversia en el ámbito político.
Daniel Noboa no ha pedido licencia
Por otro lado, Daniel Noboa aún no ha solicitado licencia para llevar a cabo su campaña electoral, lo que según algunos funcionarios, no es obligatorio, dado que está completando el periodo presidencial que dejó el expresidente Guillermo Lasso tras la muerte cruzada. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, señaló que, como Noboa no se postula a la reelección, no tiene la obligación de pedir licencia.
La situación de Verónica Abad refleja la complejidad política que enfrenta el país en medio de un proceso electoral y la transición de poder entre las distintas administraciones.