El sábado 24 de mayo de 2025, se llevará a cabo en Quito la ceremonia de investidura presidencial de Daniel Noboa Azín, quien asumirá oficialmente un nuevo mandato. La Cancillería ecuatoriana ha confirmado la presencia de dos jefes de Estado: Dina Boluarte, presidenta del Perú, y Gustavo Petro, presidente de Colombia, además de delegaciones de más de 20 países y representantes de organismos multilaterales.
Autoridades internacionales confirmadas para la posesión de Daniel Noboa
A la posesión asistirán también los vicepresidentes de República Dominicana, Raquel Peña, y de El Salvador, Félix Ulloa. Han confirmado su presencia los cancilleres de Bolivia (Celinda Sosa), Brasil (Mauro Vieira), Costa Rica (Arnoldo Tinoco), Marruecos (Nasser Bourita) y Panamá (Javier Martínez-Acha).
Desde Estados Unidos, se espera la llegada del secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert Kennedy Jr., mientras que China estará representada por su ministro de Educación, HUAI Jinpeng. El Reino Unido enviará al ministro de Seguridad, Dan Jarvis, y Corea del Sur, al ministro de Coordinación de Políticas Gubernamentales, Kisun Bang.
Llegadas diplomáticas anticipadas
Varias delegaciones internacionales ya comenzaron a arribar al país. Entre las primeras confirmadas están el ministro de Estado de Catar, Khalid Bin Mohammed Al Attiyah, el ministro de Comercio Exterior de Emiratos Árabes Unidos, Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi, y el director para América Latina del Ministerio de Exteriores de Israel, Amir Ofek.
También se encuentran en el país el presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, la presidenta del Congreso de los Diputados de España, Francina Armengol, y el diputado del Parlamento alemán, Peter Beyer.
Representación de organismos multilaterales
La posesión contará con la participación de entidades como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
También asistirán delegados del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El presidente Daniel Noboa tendrá reuniones
Durante el evento, el viceministro Carlos Játiva sostendrá reuniones con autoridades de Australia, Belarús, Croacia y Serbia. Por su parte, la canciller Gabriela Sommerfeld tiene agendados encuentros con sus homólogos de varios países.
Con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, se firmará una hoja de ruta binacional para la protección de la cuenca transfronteriza Puyango–Tumbes. Además, el presidente Noboa, acompañado por la Canciller, mantendrá reuniones con el ministro de Comercio de Emiratos Árabes Unidos y el ministro de Exteriores de Marruecos, enfocados en acuerdos de inversión y cooperación comercial.
Ecuador busca proyectar liderazgo regional
La asistencia internacional a esta ceremonia refleja el interés global en fortalecer relaciones diplomáticas con Ecuador en un nuevo ciclo presidencial. El gobierno de Noboa buscará consolidar alianzas en áreas clave como comercio, seguridad, medio ambiente y desarrollo sostenible.