La gastronomía mexicana es una de las más aplaudidas del mundo, al punto que fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Esta destaca por platillos como tacos, mole, pozole y más, que representan la riqueza cultural e histórica del país. Además, el picante es parte de su identidad gastronómica, que cautiva a propios y extraños.
A continuación conoce los cinco platillos más emblemáticos de México, que debes probar al menos una vez en tu vida.
Tacos y mole, íconos de México
Los tacos, originarios del México prehispánico, son tortillas de maíz o harina rellenas de carne, pollo, pescado o verduras.
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), su nombre deriva del náhuatl “tlahco” (mitad). Los tacos al pastor, creados en el siglo XX por inmigrantes libaneses en Puebla, combinan carne de cerdo marinada con especias y piña, cocida en trompo. Se sirven con cilantro, cebolla y salsa.
El mole, salsa espesa de chiles, especias, chocolate y frutos secos, tiene raíces en el México prehispánico. En Oaxaca y Puebla, existen variedades como el mole poblano, que data del siglo XVII, según el Archivo General de la Nación. Se acompaña con pollo o pavo y arroz, destacando en festividades.
Otro tres platillos que no te puedes perder
El pozole, un caldo de maíz cacahuazintle con carne de cerdo o pollo, se originó en rituales prehispánicos, según el INAH. Popular en estados como Guerrero y Jalisco, se sirve con lechuga, rábano, cebolla y limón. Existen versiones roja, verde y blanca.
Los tamales, de origen mesoamericano, son masa de maíz rellena de carne, queso o vegetales, envuelta en hojas de maíz o plátano y cocida al vapor. Son esenciales en celebraciones como el Día de la Candelaria. Hay más de 500 variedades en México.
Para cerrar este listado están los chiles en nogada, típicos de Puebla. Estos surgieron en el siglo XIX para celebrar la Independencia, según el Archivo Histórico de Puebla.
Consisten en chiles poblanos rellenos de carne y frutas, cubiertos con salsa de nuez y granada. Sus colores (verde, blanco y rojo) representan la bandera mexicana.
La gastronomía en México
La gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO en 2010, combina ingredientes prehispánicos como maíz, chile y cacao con influencias españolas.
Cada platillo refleja la diversidad regional y las tradiciones de estados como Oaxaca, Puebla y Jalisco. Según el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el 80% de los mexicanos consume tacos semanalmente, mientras que el mole y el pozole son protagonistas en fiestas nacionales.
Impacto global
Estos platillos han trascendido fronteras. Los tacos al pastor son populares en ciudades como Los Ángeles y Tokio, según The New York Times. El mole y los chiles en nogada se sirven en restaurantes mexicanos de Europa y Asia, mientras que los tamales son comunes en festividades latinas en Estados Unidos.