El desabastecimiento de Ozempic notificado por las farmacias españolas representan un 10,77 por ciento de todas las interrupciones de suministros identificadas en el primer trimestre de este año, lo que está dando lugar a una «cronificación» del desabastecimiento de este medicamento, según un informe elaborado por la plataforma LUDA Partners.
Los datos muestran que las interrupciones de suministro de Ozempic, de Novo Nordisk, han sido recurrentes desde 2023, cuando representaba un 5,4% de todas las faltas. Se trata de una cifra que se ha ido incrementando con el tiempo, lo que ha tensionado «de forma crítica» la cadena de distribución y ha repercutido «directamente» en los pacientes.
El éxito de Ozempic es por su eficacia para la pérdida de peso
La aprobación de otros agonistas del receptor GLP-1 como ‘Wegovy’, también de Novo Nordisk, así como de ‘Mounjaro’, de Lilly, generó «expectativas» de que la presión sobre Ozempic disminuyese, algo que hasta el momento no han logrado. De hecho, al sumar todas las faltas notificadas del medicamento, representan el 10,99 por ciento de las mismas en el primer trimestre de este año, lo que refleja la «magnitud» del problema.
Estos medicamentos fueron diseñados inicialmente para tratar a los pacientes con diabetes tipo 2. Sin embargo, han ganado una «enorme notoriedad» por su eficacia en la pérdida de peso, que es lo que ha impulsado su demanda.
A pesar de que estos medicamentos suponen un alto coste inicial, tienen el potencial de generar ahorras «signiticativos» a largo plazo. Según un estudio de Allianz Trade, la estabilización de las tasas de obesidad supondrá un ahorro de más de $2 billones en los próximos diez años.
¿Cómo funciona este medicamento?
Ozempic es un medicamento inyectable desarrollado por Novo Nordisk, con semaglutida como principio activo, aprobado para tratar la diabetes tipo 2 en adultos. Pertenece a la clase de análogos del GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1), que imita una hormona natural para regular los niveles de glucosa en sangre. Se administra una vez por semana mediante una pluma precargada, con dosis iniciales de 0.25 mg que pueden ajustarse hasta 2 mg, según prescripción médica.
Además de controlar la diabetes, Ozempic ha ganado atención por su efecto en la pérdida de peso. Actúa reduciendo el apetito al influir en el centro de saciedad del cerebro y retrasando el vaciamiento gástrico. Eso conlleva a una menor ingesta calórica.
Estudios clínicos muestran que pacientes con obesidad perdieron en promedio un 15-20% de su peso corporal en 68 semanas con 2.4 mg de semaglutida. Sin embargo, su uso para bajar de peso está aprobado bajo el nombre Wegovy en algunos países, no Ozempic, que es específicamente para diabetes. Los efectos secundarios incluyen náuseas, vómitos y diarrea, y su uso debe ser supervisado por un médico.
Un problema global
La obesidad global afecta a más de 2 mil millones de personas, según la OMS (2022). En 2025, se estima que el 20% de la población adulta y 400 millones de niños tienen obesidad, un aumento del 15% desde 2016. América Latina lidera con países como México, donde el 70% de los adultos tienen sobrepeso.
En Europa, el 60% de los adultos enfrentan este problema, según Eurostat (2023). Las causas incluyen dietas ricas en ultraprocesados, sedentarismo y urbanización. La obesidad incrementa el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos cánceres en un 50%, según The Lancet. La OMS impulsa estrategias para reducir el consumo de azúcares y promover actividad física.